Más artículos
Cómo probar un acuerdo verbal

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Si quieres cobrar un contrato verbal que no se ha cumplido, entonces es importante que demuestres la existencia del acuerdo en el primer lugar. Hay un cliché que sugiere que "un contrato verbal sólo vale el papel en que está impreso", pero en realidad eso no es cierto. En muchos casos, un contrato verbal es legalmente vinculante en un tribunal de justicia. Aquí está cómo demostrar que existe.
Cómo probar un acuerdo verbal
Step 1
Verifica que el acuerdo es, en principio, legalmente exigible. Aunque las normas varían de una jurisdicción a otra, en general, las siguientes reglas aplican: 1) Los contratos verbales deben regir el intercambio de bienes o servicios. Si prometes dar a Jimmy US$ 15 a cambio de nada, ese contrato no es exigible legalmente. Sin embargo, si te comprometes a dar a Jimmy US$ 15 por cortar el césped, entonces has entrado en un contrato verbal vinculante. 2) Los contratos verbales no son vinculantes para los bienes o servicios que cuestan más de US$ 500, o para los servicios que tengan más de un año para hacerse. 3) Los contratos verbales no se pueden hacer para arreglos de acreedor/deudor o para la venta de terrenos.
Step 2
Proporciona testigos del acuerdo. Si otras partes estaban presentes cuando el contrato se acordó entonces su testimonio suele ser motivo suficiente para probar que el contrato existe. Si tienes más de un testigo entonces las probabilidades de que el contrato sea aceptado aumentan considerablemente. Tus posibilidades son aún mejores si los testigos son observadores imparciales. Por ejemplo, en una disputa de construcción la palabra de un contratista externo tiene más peso que la palabra de tu cónyuge o uno de tus empleados.
Step 3
Revisa tu rastro de papel. Incluso si no tienes un contrato firmado por escrito que detalle los términos de un intercambio o una grabación de audio de un acuerdo verbal, aún es posible utilizar la documentación para probar que un contrato verbal en disputa fue acordado. Para ello, debes presentar pruebas de las medidas adoptadas por cualquiera de las partes que indiquen la existencia de un contrato verbal. Inspecciona los e-mails, mensajes de voz, u otros intercambios registrados en la prueba indirecta de que la otra parte estuvo de acuerdo con el contrato. Por ejemplo, un correo electrónico de un cliente prometiendo que va a pagar el mes que viene puede servir como prueba suficiente indirecta de que el contrato se acordó inicialmente. A menudo hay limitaciones a lo que puede ser demostrado por la documentación indirecta, en el ejemplo anterior, el correo electrónico del cliente prueba que un contrato verbal existe, pero no dice nada acerca de los términos del contrato (por ejemplo, el intercambio concreto que se acordó o la compensación que fue prometida).
Más artículos
Carta de intención para alquilar un espacio comercial→

Cómo ceder los derechos de custodia de un niño→

Cómo terminar un contrato de tiempo compartido después del período de rescisión→

Qué sucede si una persona se niega a firmar los papeles de divorcio→

¿Es un acuerdo escrito legalmente vinculante?→

¿Qué es un empleado contratado?→

Referencias
Sobre el autor
Dan Howard is a sports and fitness aficionado who holds a master's degree in psychology. Howard's postgraduate research on the brain and learning has appeared in several academic books and peer-reviewed psychology journals.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images