Problemas de comportamiento en el cocker spaniel
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Los cocker spaniel son una de las razas de perros más populares en EE. UU. y son amados por ser dóciles y amistosos. Sin embargo, como la mayoría de los perros, los cocker spaniel no entrenados son susceptibles a varios problemas de comportamiento. Sin embargo, una abrumadora mayoría de los problemas de comportamiento del perro pueden ser corregidos por un entrenador de perros calificado, así que contacta a uno si necesitas ayuda con tu cocker spaniel. Incluso los problemas de conducta que son principalmente genéticos se pueden mejorar significativamente con el entrenamiento apropiado.
Síndrome de ira del cocker
El síndrome de ira del cocker es el problema de comportamiento más grave que afecta a la raza. Aunque otras razas de perros pueden tener esta condición, tiene un efecto desproporcionado sobre los cocker spaniel y es probablemente el resultado de una mutación genética. Los perros con esta condición presentan una agresión grave y extrema que es impredecible y no provocada. Los veterinarios creen que los episodios de agresión pueden ser similares a una convulsión, en la que los impulsos eléctricos sobrecargan el cerebro del perro, causando la agresión. Algunos dueños de mascotas han tratado con éxito la condición con anticonvulsivos y entrenamiento de desensibilización. Si tu cocker spaniel tiene aleatoriamente episodios agresivos pero en general se comporta normalmente, puede tener el síndrome de la ira del cocker. Ponte en contacto con un veterinario.
Agresión
Los cocker spaniel exhiben agresión a un ritmo mayor que muchas otras razas de perros. En un estudio publicado en el journal of Applied Animal Behavioral Science, los investigadores encontraron que el 6 por ciento de los perros cocker spaniel en el estudio mostraron un comportamiento agresivo hacia sus propietarios. La agresión es normalmente un resultado del miedo y la socialización insuficiente y no suele ser genética. El tamaño pequeño del cocker spaniel puede causar que algunos propietarios vean la agresión como algo insignificante, porque la mordedura de ellos es poco probable que sea fatal. Sin embargo, incluso una pequeña mordida, puede causar daños importantes, especialmente a los niños. La mayoría de los casos de agresión por miedo pueden ser tratados por un conductista.
Separación por ansiedad
Los cocker spaniel tienden a ser más miedosos que algunas otras razas de perros, y también son muy unidos a sus propietarios. Esto a veces causa ansiedad por separación, una condición en la que un perro se vuelve destructivo cuando el dueño no está en casa. El entrenamiento de corral y hacer ejercicio con frecuencia pueden mejorar la ansiedad por separación. La mayoría de los entrenadores de perros están equipados para hacer frente a esta condición en sólo unas pocas sesiones.
Ladridos excesivos
Los cocker fueron criados como perros de caza originalmente. Esta cruza selectiva causó un umbral de ladrido más bajo, lo que significa que muchos cocker spaniel ladran con más facilidad que otras razas. Algunos perros ladran sin motivo aparente o siguen ladrando durante largos periodos de tiempo después de que el estímulo que lo causó haya terminado. El ejercicio y la estimulación mental pueden ayudar a eliminar los ladridos excesivos. Éste es uno de los problemas de comportamiento más comunes que se ha reportado a los entrenadores de perros, la mayoría de los cuales están bien equipados para tratarlo.
Más artículos
Síntomas de conmoción cerebral en perros→
¿Cuáles son las causas del comportamiento negativo en los niños?→
Características del comportamiento de los niños traumatizados→
Displasia en la raza labrador→
Síntomas de envenenamiento de un perro por un sapo bufo→
Síntomas de ataques cardíacos en los perros→
Referencias
- "The Culture Clash"; Jean Donaldson; 1996 ("El choque de culturas")
- "Canine Behavior"; Bonnie V. G. Beaver; 2008 ("Comportamiento canino")
- "The Power of Positive Dog Training"; Pat Miller; 2008 ("El poder del entrenamiento positivo")
- "Genetics and the Social Behavior of the Dog"; John Paul Scott and John L. Fuller; 1998 ("Genética y el comportamiento social del perro")
- Indigo Rescue: 2008 Bite Statistics by Breed (Estadísticas de la mordedura de perros por raza de 2008)
Sobre el autor
Brenna Davis is a professional writer who covers parenting, pets, health and legal topics. Her articles have appeared in a variety of newspapers and magazines as well as on websites. She is a court-appointed special advocate and is certified in crisis counseling and child and infant nutrition. She holds degrees in developmental psychology and philosophy from Georgia State University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images