¿Qué produce burbujas en el cuello de las camisas?

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
Imagina esto: estás preparándote para ir a trabajar y tomas una de tus camisas favoritas. Empiezas a abotonarla empezando por abajo y hacia arriba. A medida que llegas al último botón y empiezas a enderezar el cuello, notas pequeñas burbujas y arrugas en la superficie del cuello; no estaban ahí la última vez que la usaste. ¿De dónde vienen?
Fundirse o no fundirse
Antes de explicar las burbujas, hay dos tópicos que tienes que entender: entretela y dos tipos de cuello. La entretela es un material unido o cosido sobre la parte interior de la tela que refuerza, endurece y da forma. La entretela es usada en dos tipos principales de cuello: tradicional y fundido. Un cuello tradicional o no tiene entretela o la entretela está cosida dentro del cuello, creando un aspecto más relajado. Un cuello fusionado tiene entretela calentada a presión y unida a la tela para hacer al cuello más duro. Un cuello fusionado, más rígido y resistente a la deformación, es generalmente más adecuada en vestidos y camisas de trabajo. El punto de fusión es donde surge el problema de las burbujas.
¿Qué provoca las burbujas?
Las burbujas sólo ocurren en cuellos fusionados cuando la entretela empieza a separarse de la tela exterior. Normalmente, aparecen sólo después de varios lavados y son el resultado de una mala unión del material de la entretela durante la fabricación o por la edad de la prenda. Antes de acudir a tu tintorería a terminar de arruinar tu camisa, comprende que la mayoría de las veces, las burbujas son el resultado de una mala adhesión de la parte calentada a presión durante la fabricación.
¿Puede arreglarse el cuello?
Desafortunadamente no hay una buena solución al problema. Según dónde compraste la camisa y cuánto tiempo hace de eso, podrías devolverla siempre que hayas seguido las instrucciones de cuidado. Por otro lado, si las burbujas sólo salen de un lado, un sastre puede arreglar el cuello.
Cómo proteger el cuello
Sigue las instrucciones de cuidado para la ropa. Evita exponerlo a altas temperaturas de más de 150 °F (66 °C). Esta suele ser la temperatura a la cual la entretela empieza a despegarse. Los manuales de tu lavadora y secadora indicará qué temperaturas implican los programas "caliente, tibio y frío". Las mismas instrucciones se aplican al planchado. Cuando compres ropa nueva, revisa el cuello antes buscando arrugas o burbujas y ahórrate dolores de cabeza antes de gastar un sólo dólar.
Referencias
Sobre el autor
Hailing from Denver, Bonnie Kimbrel has been writing since 2009. She works as an interior designer for a national home builder. Holding a B.A. in interior design from the Rocky Mountain College of Art and Design, Kimbrel has also studied behavioral science, holistic health and fine arts.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images