Cómo quitar un maquillaje de látex

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
El látex líquido te permite pintar un disfraz, una máscara, un rostro u otro diseño directamente sobre tu cuerpo, dando un significado completamente nuevo a "muy ajustado". Éste es fácil de aplicar, pero quitarlo después puede ser difícil. Por lo general puedes despegar el látex líquido (en especial cuando sudas; es repugnante pensarlo, pero los aceites que transpiras ayudan a que el látex se elimine), pero quitar el látex del cabello puede ser doloroso. Sin embargo no te descontroles, un poco de aceite vegetal evitará que en la zona de las cejas tu disfraz de Na'vi se desgarre.
Eliminación del látex
Step 1
Quita la mayor parte de látex posible (y asegúrate de haber tomado fotografías, ya que no serás capaz de ponerte de nuevo tu disfraz). El látex seco no manchará tus muebles o la alfombra, así que no te preocupes al momento de aplicártelo. Sin embargo, el látex se bloqueará, así que no hagas esto cuando te bañes (y si lo haces, saca los pedazos de látex antes de que caigan en el desagüe).
Step 2
Frota el aceite vegetal sobre las áreas de tu piel o de tu cabello que tienen látex. (Sí, puede doler, es por esto que las instrucciones te indican que primero tienes que afeitarte). Deja que el aceite vegetal se asiente por uno o dos minutos y luego frota suavemente el área con una toalla para la cara. Si es necesario repite este proceso.
Step 3
Ve a bañarte. La grasa y el sudor que quedan en tu cuerpo después de usar el látex líquido no sólo son un poco repugnantes, también pueden dañar tus muebles o tus sábanas.
Referencias
Consejos
- La próxima vez, para eliminar con mayor facilidad el látex, pon vaselina en tus cejas o en tu vello corporal antes de aplicarlo.
Advertencias
- Revisa una pequeña área antes de pintarte con látex líquido. Algunas personas sufren de alergias al látex.
- Sí, es látex, pero no funciona como anticonceptivo.
Sobre el autor
Rebekah Richards is a professional writer with work published in the "Atlanta Journal-Constitution," "Brandeis University Law Journal" and online at tolerance.org. She graduated magna cum laude from Brandeis University with bachelor's degrees in creative writing, English/American literature and international studies. Richards earned a master's degree at Carnegie Mellon University.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images