Cómo reconocer si eres una víctima de violencia doméstica

Creatas Images/Creatas/Getty Images
Según algunos estudios, una de cada cuatro mujeres es víctima de la violencia doméstica en algún momento de su vida. Reconoce las señales de alerta antes de convertirte en una estadística.
Step 1
Observa detalladamente qué cantidad de control tienes sobre tu vida. Los abusadores son controladores. Ellos se apoderan de tu ropa, amigos y puestos de trabajo; te dirán cómo comportarte. Como víctima, no tienes ninguna privacidad. El abusador lee tu correo y escucha tus conversaciones telefónicas. Él no te reconoce como un compañero en la relación. Siempre piensa que él está en lo cierto y tus opiniones son subvaloradas.
Step 2
Haz un balance de tu situación: ¿Estás aislada? Los abusadores tratan de aislar a sus parejas. Limitan tu contacto con el mundo exterior, especialmente te impiden comunicarte con los miembros de la familia y amigos más cercanos. Los abusadores encierran a sus víctimas, incluso dentro de la casa. Siempre quieren saber dónde estás y qué estás haciendo.
Step 3
Busca una ruptura en la comunicación. Los abusadores tienen dificultad con la comunicación. Ellos tienden a monopolizar la conversación, y no hay forma de razonar con ellos. Cuando no consiguen lo que quieren, recurren a las rabietas y a los arrebatos violentos, a menudo, sobre cosas que no tienen importancia.
Step 4
Aférrate fuerte a tu autoestima. A los abusadores les encanta menospreciar a sus víctimas. Debido a sus propias inseguridades, se sienten mejor cuando te hacen sentir menos a ti. Por lo general tienen una lista, escrita o mental, de las cosas que no le gustan de su pareja. Ellos pasan mucho tiempo tratando de corregir estos defectos percibidos.
Step 5
Recuerda la confianza en tí misma que una vez tuviste. Las víctimas de la violencia doméstica poco a poco comienzan a perder su confianza en sí mismas. A menudo, las mujeres seguras e inteligentes se involucran con la persona equivocada. Si alguien con un sentido sano de la autoestima comienza a actuar de manera insegura, el abuso podría ser la razón.
Step 6
Revisa tu calendario de compromisos. Una persona abusada a menudo declina las invitaciones sociales, ya que es más fácil que sentirse avergonzada. El agresor disfruta humillando a su víctima en público, a menudo lo hace parecer como si fuera una broma.
Step 7
Pregúntate a ti misma quién tiene la culpa. Un abusador no se hace responsable de sus acciones. Siempre es culpa de la víctima: "ella me obligó a hacerlo". Finalmente, la víctima empieza a creer en las mentiras. Ella puede encubrir al agresor, intentando todo lo posible para hacerle feliz. Pero nunca nada es suficiente o lo suficientemente bueno. El ciclo de maltrato continúa.
Step 8
Deja de ser una sirviente. La pareja de un abusador, por lo general, se siente más como una sirvienta que como un esposo o esposa. No se habla tanto, pero los hombres también pueden ser víctimas de violencia doméstica. El abusador hace todas las decisiones importantes y maneja el dinero. La víctima se siente como un niño pidiendo permiso para todo.
Step 9
Busca pistas físicas. Las víctimas de abusos suelen llevar camisas de manga larga e inventan excusas para los cortes y las contusiones que no son capaces de ocultar. También reorganizan sus casas y compran muebles nuevos con frecuencia. Durante un ataque de ira incontrolada, el abusador destruye todo lo que está a la vista. Sin embargo, los estudios han demostrado que no destruyen su propiedad.
Step 10
Confía en tus sentimientos. La mayoría de las víctimas saben que están siendo objeto de abusos. No les gusta cómo son las cosas, pero no saben cómo salir de la relación. El abuso puede ir desde un comentario hiriente a la violencia o incluso el asesinato. Sabrás cuando estés siendo abusada por la forma cómo te hace sentir sobre ti misma.
Más artículos
Los signos de que un hombre casado está enamorado de ti→

Cómo pedir perdón después de una infidelidad→

Cómo poner celoso a tu exnovio a través de Facebook→

Cómo terminar una relación con una persona que sufre un desorden de personalidad límite→

Cómo determinar si tu hijo adolescente podría volverse violento→

Cómo superar una situación embarazosa→

Referencias
Sobre el autor
This article was created by a professional writer and edited by experienced copy editors, both qualified members of the Demand Media Studios community. All articles go through an editorial process that includes subject matter guidelines, plagiarism review, fact-checking, and other steps in an effort to provide reliable information.
Créditos fotográficos
Creatas Images/Creatas/Getty Images