¿Cuál es el significado de las calas?
calla lilly image by hazel proudlove from Fotolia.com
A lo largo de la historia, la mayoría de las flores se han utilizado para transmitir varios sentimientos. La flor de cala se regala para expresar pureza, simpatía o reconocimiento. Si bien vienen en varios colores, el significado de éstas no cambia con la tonalidad. Los antiguos romanos solían mantener las calas dentro de la casa y, cuando florecían, era la señal de la incipiente primavera.
Adquirir tu cala
Las calas están disponibles en casi tantos tonos como las rosas y pueden darse como plantas enmacetadas que eventualmente pueden ser plantadas fuera. Tienen una vida útil sorprendentemente larga cuando se cortan, y dan un toque dramático y exótico a cualquier arreglo floral. Los brotes rosados y blancos son extremadamente populares para utilizar tanto en bodas como funerales.
Si necesitas una gran cantidad de calas cortadas, haz tus arreglos por adelantado, ya que muchos floristas tienen un stock limitado de ellas en momentos aleatorios. Los bulbos o rizomas pueden obtenerse en tiendas de venta de insumos para el jardín.
Cultivar tu cala
Las calas son fáciles de cultivar desde el rizoma. Los rizomas son estructuras similares al bulbo bajo la planta, que produce más de estos “bulbos” con esperanza de que crecerán como plantas nuevas.
Utilizando una toalla pequeña, separa los rizomas de la planta-madre y relocalízalos en un sitio distinto, humedeciendo la tierra. No los riegues demasiado, pues el rizoma puede pudrirse si lo haces.
Nunca demasiado exigentes, estas flores pueden sobrevivir en casi cualquier tipo de suelo, siendo que el clima sea húmedo. Estas plantas requieren muy poco cuidado y pueden florecer anualmente en condiciones ideales. Las calas son prolíficas y son tratadas como maleza en muchos de sus países nativos, donde prosperan en los humedales.
Género y especie
Las calas no son parte del género Calla ni son lirios. La cala es el nombre comúnmente utilizado para el género Zantedeschia y la familia Araceae. Son nativas de África donde se suelen eliminar para hacer sitio para la agricultura. Allí, son vistas como poco más que una maleza interesante. Hay al menos 28 variedades de esta planta.
Advertencia
Todas las calas son venenosas, con las raíces conteniendo la mayor cantidad de toxinas. Las plantas deberían mantenerse fuera del alcance de niños pequeños y mascotas. En la eventualidad de una ingestión, consulta profesionales médicos de emergencias inmediatamente.
Los síntomas de exposición incluyen irritación e hinchazón de la boca, vómitos agudos, quemazón de ojos y diarrea. Hay un serio riesgo de constricción de las vías aéreas.
Historia
Las calas han jugado un importante rol en el arte; muchos artistas reconocidos utilizaron la flor como motivo recurrente en gran parte de su obra. Sigmund Freud la relacionó con su trabajo en la psiquiatría, emparejando la apariencia del bulbo con la de los órganos sexuales. La artista Georgia O’Keefe las retrató seguido, de manera que su trabajo estaba construido para verse sexual. Para el momento de la Gran Depresión, ella se volvió conocida como “La Dama de los Lirios”. Hasta este día, las calas aún cargan la connotación de ser una flor muy personal y sensual.
Referencias
Sobre el autor
Carolyn Evans-Dean has been a micro-business counselor since 2003, assisting urban and rural entrepreneurs build and market their businesses. She has experience in business plan composition, customer-service solutions, editing, property assessment, zoning issues and agricultural education.
Créditos fotográficos
calla lilly image by hazel proudlove from Fotolia.com