¿Qué sucede con el dióxido de carbono durante la fotosíntesis?

Comstock Images/Comstock/Getty Images
Las plantas usan la fotosíntesis para cambiar el dióxido de carbono por oxígeno, así como para crear su propia comida. Esto hace que las plantas sean un buen complemento para la raza humana ya que los seres humanos exhalan dióxido de carbono que las plantas luego convierten en el oxígeno que la gente necesita para vivir. Las plantas y los seres humanos se necesitan mutuamente para sobrevivir.
Consumo
Los seres humanos y los animales exhalan dióxido de carbono como un subproducto de la respiración. Las plantas extraer el dióxido de carbono del aire y lo utilizan en el proceso de la fotosíntesis para alimentarse. Ya que las plantas no respiran como los seres humanos y los animales, el dióxido de carbono entra en las hojas de la planta a través de poros pequeños llamados estomas. Una vez que el dióxido de carbono entra en la planta, el proceso de fotosíntesis puede comenzar con la ayuda de la luz solar y el agua.
Proceso de fotosíntesis
Durante el proceso de fotosíntesis, el dióxido de carbono se combina con agua para permitir que la planta extraiga lo que necesita como alimento. La planta utiliza la luz solar como energía para realizar esta reacción química. El dióxido de carbono, conocido como CO2 y el agua, o H2O, se separan en sus moléculas individuales y se combinan en productos nuevos. El oxígeno, u O2, se libera de la planta al aire para el uso de los seres humanos y animales. La planta también produce C6H12O6, que es similar a la glucosa y se utiliza por la planta como alimento.
Almacenamiento de alimentos
Dado que las plantas reciben más dióxido de carbono y agua de la que necesitan para mantener sus propias vidas, se produce comida extra. Entonces, las plantas almacenan este alimento en otras áreas de la misma. En el caso de algunas plantas, el alimento se almacena en las frutas y verduras que los seres humanos y los animales ingieren. Por lo tanto, el dióxido de carbono absorbido por las plantas también ayuda a proporcionar alimentos para humanos y animales, además de para sí mismas.
Importancia de la fotosíntesis
Además de hacer alimento para que las plantas sobrevivan, la fotosíntesis es una parte importante del ciclo de vida de todos los seres vivos. La mayoría de las cosas vivas requieren oxígeno para sobrevivir. El oxígeno es limitado en la atmósfera. Por lo tanto, si no hubiera manera de transformar el dióxido de carbono emitido por los seres vivos en oxígeno, la vida sería insostenible en el largo plazo. Como las plantas son capaces de utilizar el dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno, la vida puede continuar para todos los seres vivos, formando un ciclo importante.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Kimberly Turtenwald began writing professionally in 2000. She has written content for various websites, including Lights 2 You, Online Consultation, Corpus Personal Injury and more. Turtenwald studied editing and publishing at Wisconsin Lutheran College.
Créditos fotográficos
Comstock Images/Comstock/Getty Images