Tips y características de los gatos siameses
David De Lossy/Photodisc/Getty Images
Es una raza proveniente de Siam, que en la actualidad es Tailandia. En el año 1880 algunos ejemplares de este animal fueron llevados a Inglaterra y, 10 años más tarde, a Estados Unidos. Los gatos siameses fueron elegidos desde 1950 como una raza ganadora en las exposiciones felinas y fueron tomando cada vez más protagonismo. Son mascotas de porte elegante, esbelto y muy estilizado. Su cuerpo es muy flexible, fibroso y tiene bien marcada la musculatura.
Overview
Características faciales
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Los gatos siameses poseen una cabeza larga y bien proporcionada. Su cuello es elegante y tiene forma de cuña. El animal cuenta con orejas erguidas, grandes y con una base muy ancha. Sus ojos tienen forma alargada, almendrada y de estilo oriental. El color obligatorio de los ojos de los gatos siameses es el azul.
Contextura
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Posee un cuerpo de elegante porte, largo y esbelto. El gato siamés es un animal de talla mediana con patas largas que terminan en garras pequeñas y con forma ovalada. Las extremidades traseras están un poco más elevadas que las delanteras. La cola es larga y estrecha, sobre todo en la punta.
Color
FWallpapers
Los matices del pelaje del gato siamés deben ser uniformes con los sombreados que posee en el cuerpo. Pueden existir muchas combinaciones de color pero las más comunes son beige claro y crema. También puede ser una composición de tonos chocolate y marfil. Otra de las opciones es el blanco azulado y gris. La última variedad es el blanco y gris perlado.
Pelaje
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Los cuidados que se le deben dar al pelaje del gato dependerán, sobre todo, de las características del animal: Si el felino es de manto coto, no requerirá de grandes ni excesivas atenciones y bastará con un cepillado a la semana. En cambio, si el gato siamés posee pelaje largo, se le tiene que hacer un cepillado exhaustivo cada dos o tres días.
Carácter
Ryan McVay/Lifesize/Getty Images
Los gatos siameses suelen ser, en su mayoría, muy sociables y curiosos. Siempre tratarán de conocer a las personas que llegan a la casa. La curiosidad, aunque es una característica propia de todos los gatos, se ve más acentuada en esta raza y lo demostrarán investigando todos los cambios que se produzcan en el hábitat donde viven.
Comportamiento
Duncan Smith/Stockbyte/Getty Images
Los siameses son gatos difíciles de educar por su carácter sociable y juguetón. Esto no significa que no se los pueda corregir. Son animales que requieren más tiempo que otras mascotas para habituarse a obedecer a su amo. Cuando se los está adiestrando, es necesario tener paciencia y evitar los regaños excesivos y los gritos para que el animal no se ponga nervioso.
La agresividad
Stuffpoint
Aunque el gato siamés no suele atacar a otros felinos, lo hará para defenderse en el caso de que se sienta acorralado o en peligro. El animal sólo se volverá agresivo cuando trate de defender su territorio. Sin embargo, sus golpes con patas delanteras o maullidos, serán más un aviso que una pelea. El principal motivo por el cual se puede ver pelear a dos machos es por una hembra en celo.
La alimentación
Stuffpoint
La dieta que tiene que seguir el gato siamés debe contener una alta cantidad de proteínas ya que el animal es carnívoro. El plato de la mascota debe ser aseado cada vez que termine de comer. Si el gato siente algún tipo de olor extraño en el recipiente, no se sentirá a gusto.
La comunicación
Este animal tiene una capacidad de comunicación con los humanos más alta que otras mascotas. Algunos gatos siameses pueden emitir distintos tipos de sonidos vocales para tratar de hacerles entender a sus dueños lo que quieren. Esto no significa que el animal puede hablar sino que a través de diferentes formas de maullar, el gato puede comunicarse en distintas ocasiones.
Sensibilidad al frío
Bighd Wallpapers
Los gatos siameses son animales que requieren algunos cuidados especiales. Por ejemplo, es necesario mantener a la mascota en un ambiente que no tenga una temperatura menor a los 20 grados porque son extremadamente delicados y sensibles a las bajas temperaturas. Es necesario tomar en cuenta estas cuestiones para que el felino esté a resguardo y evitar posibles inconvenientes de salud.
Más artículos
¿Cuál es la diferencia entre las razas de perros Lhasa Apso y Shih Tzu?→
Diferentes tipos de raza cocker spaniel →
Cómo determinar razas de perro a partir del color de los atigrados→
Razas de perros que no ladran→
Información sobre el Caniche Toy color damasco→
¿Cuál es el costo de un gato Maine Coon?→
Referencias
Recursos
Créditos fotográficos
David De Lossy/Photodisc/Getty Images