Tres métodos de evaluación de desempeño en la gestión de recursos humanos

measure image by Stanisa Martinovic from Fotolia.com
Los métodos de evaluación del desempeño son un aspecto integral de la gestión del rendimiento de los recursos humanos. El rendimiento de los empleados puede afectar significativamente el éxito del negocio, por lo que seleccionar el método de evaluación de desempeño adecuado es una parte fundamental del sistema de gestión de desempeño. Existen muchos métodos de evaluación del desempeño, pero hay tres métodos comunes que son la retroalimentación de 360 grados, la distribución forzada y la dirección por objetivos.
Retroalimentación de 360º
Uno de los métodos más completos de evaluación del desempeño es el método de evaluación de 360 grados. Este tipo de evaluación de desempeño incorpora la retroalimentación de todos los empleados con los que trabaja el empleado evaluado. Los colegas, supervisores, directivos e incluso los trabajadores de alta dirección son evaluados por sus superiores y subordinados. Para que una evaluación de 360 grados sea eficaz, se requiere capacitación para los empleados que tienen poca o ninguna experiencia en la evaluación del desempeño de sus compañeros de trabajo, sobre todo cuando los empleados de primera línea pueden pensar que una oportunidad de proporcionar la retroalimentación es una invitación a las opiniones personales en lugar de ofrecer información objetiva y constructiva para mejorar el rendimiento de otro empleado. Otro aspecto importante de la retroalimentación de 360 grados es la determinación de lo que debe incluirse en la retroalimentación cuando se comparte con el empleado que recibe la evaluación.
Distribución forzada
El método de distribución forzada de evaluación del desempeño es utilizado por muchas organizaciones grandes. Este método requiere que el supervisor, gerente o director clasifique los empleados de acuerdo a las evaluaciones de desempeño, la aptitud y la idoneidad para la promoción o la continuación de la ocupación con la organización. También fomenta un ambiente de trabajo competitivo, que tiene su lado bueno y malo. El método de distribución forzada popularizado por el ex CEO de General Electric Jack Welch, se conoce como la fórmula 20-70-10. Esta versión clasifica a los empleados que parecen ser prometedores dentro del 20 por ciento de los empleados de la compañía, los empleados promedio que conforman aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza laboral y el 10 por ciento de los empleados cuyo desempeño está por debajo de las expectativas de la compañía. La distribución forzada, o la diferenciación como Welch lo llama, es un concepto que se entiende simple a pesar de la polaridad de opiniones al respecto. Welch resume la distribución forzada como la "diferenciación basada en el principio de que el equipo con los mejores jugadores gana".
Dirección por objetivos
Según Roslyn Shirmeyer, colaborador de SAM Advanced Management Journal, casi un tercio de los empleadores se basan en la dirección por objetivos (MBO, por sus siglas en inglés) para evaluar el rendimiento de los empleados. El MBO determina qué objetivos son esenciales para el desempeño del empleado y las medidas necesarias para alcanzar dichos objetivos. El desempeño del empleado es evaluado de acuerdo con la puntualidad y la exhaustividad. Otros métodos pueden implicar el desempeño de empleado a empleado, que puede ser difícil de medir cuando los niveles de rendimiento son desiguales o difícil de evaluar de una manera equitativa.
Referencias
- The Wall Street Journal: Get Rid of the Performance Review! (The Wall Street Journal: Desházte de la evaluación de desempeño)
- U.S. Office of Performance Management: Performance Management Practitioner Series (Oficina de Gestión de Desempeño de EE.UU.: Series profesionales de administración del desempeño)
Sobre el autor
Ruth Mayhew has been writing since the mid-1980s, and she has been an HR subject matter expert since 1995. Her work appears in "The Multi-Generational Workforce in the Health Care Industry," and she has been cited in numerous publications, including journals and textbooks that focus on human resources management practices. She holds a Master of Arts in sociology from the University of Missouri-Kansas City. Ruth resides in the nation's capital, Washington, D.C.
Créditos fotográficos
measure image by Stanisa Martinovic from Fotolia.com