Violencia y niños atletas

softball,sports image by Neil Denize from Fotolia.com
Participar en deportes organizados puede ser beneficioso para los niños. Los psicólogos han descubierto que la práctica de deportes ayuda a los niños a desarrollar confianza en sí mismos, fortalece la autoestima y ofrece ventajas sociales y para la salud. Sin embargo, la naturaleza competitiva de los deportes a veces representa un peligro para los niños, incluyendo el riesgo de lesiones, el abuso y la violencia. La comprensión de los efectos físicos y mentales de los deportes en los niños puede ayudar a los padres y entrenadores a hacer los deportes más seguros.
Presión
Más de 30 millones de niños participan en deportes, pero de acuerdo a la Indiana University, "Menos de 1% de los graduados de las escuelas secundarias en Estados Unidos reciben becas deportivas para la universidad". Desafortunadamente, muchos padres y entrenadores han quitado la diversión de los deportes viéndolos como una inversión de tiempo y dinero, compitiendo por reconocimiento, premios y becas. Los jóvenes atletas son a menudo presionados para actuar y alcanzar niveles cada vez mayores, ya que los adultos a veces ven el deporte juvenil como un campo de entrenamiento para el atletismo profesional.
Explotación
David Mayeda, Ph.D., escribe en el Bleacher Report que los padres y entrenadores en algún momento explotan y abusan de los niños atletas. Mayeda fue testigo de un torneo de artes marciales mixtas en el que un niño de 13 años, se enfrenta a un oponente de 20 años. También informa que los gimnastas de tan sólo 10 años se ven obligados a practicar un máximo de ocho horas por día y que el 59% de las gimnastas olímpicas esperanzadoras sufren de un trastorno alimentario. La práctica agotadora y el acondicionamiento toman un alto número de víctimas en los cuerpos en desarrollo de los atletas jóvenes.
Modelos
Los entrenadores, padres y atletas mayores son modelos de conducta comunes para los niños. Los ejemplos establecidos por estas personas moldean las ideas de los niños sobre lo que constituye un comportamiento aceptable en la sociedad. Cuando son testigos de que sus héroes participan en situaciones violentas en un ambiente deportivo, los niños aprenden que esto no sólo es aceptable, sino también festejado en algunos casos.
Los atletas jóvenes están expuestos a la conducta y las actitudes de los otros jugadores, entrenadores, padres de familia e incluso aficionados. El abuso verbal es dañino mentalmente para los niños, y a menudo incita a la violencia entre los padres y los aficionados. La National Association of Sports Officials recibe más de 100 denuncias de violencia en eventos deportivos por año, pero cree que el número de incidentes no reportados es mucho mayor. Los informes involucran a los padres, entrenadores y jugadores que agreden físicamente a los árbitros y otros oficiales del juego.
Falta de espíritu deportivo y novatadas
La presión de los padres, el énfasis de ganar sobre todas las cosas y los ejemplos negativos establecidos por modelos, a menudo conducen a la falta de espíritu deportivo en los deportes juveniles. Los niños abusan verbalmente de compañeros, rivales y árbitros, y el abuso físico es un problema importante también. De acuerdo con la Eastern Illinois University, cerca de un millón de atletas de secundaria son víctimas de novatadas rituales cada año. Las novatadas incluyen abuso verbal, físico e incluso sexual; los incidentes en las novatadas deportivas en preparatorias comenzaron a ser un problema en la década de 1980.
Lesiones deportivas
Según los Centers for Disease Control and Prevention, casi dos tercios de todos los pacientes con conmoción cerebral relacionadas con deportes que entran en las salas de emergencia cada año son niños entre 5 y 18 años. Fútbol, baloncesto y fútbol soccer fueron de los deportes organizados que tuvieron el mayor número de conmociones cerebrales en atletas jóvenes. Otras lesiones deportivas comunes que se observan en los niños incluyen esguinces, fracturas, luxaciones y lesiones en las rodillas y en el tendón de Aquiles. El Children's Hospital Boston informa que el 60% de las lesiones deportivas infantiles se producen durante la práctica.
Referencias
- Indiana University: Violence in Youth Sports–A Bottom-Line Issue (Indiana University: La violencia en el deporte juvenil-Una cuestión de línea de fondo)
- Bleacher Report: Sporting Violence: The Parents, Coaches, and Child Exploitation (Bleacher Report: Sporting Violence: Los padres, entrenadores y explotación infantil)
- National Association of Sports Officials: Poor Sporting Behavior Incidents Reported to NASO (National Association of Sports Officials: Incidentes deportivos por mala conducta reportados a NASO)
Sobre el autor
Layne Wood began writing in 1990. Her work has appeared in publications by the Big South Undergraduate Research Symposium and Appalachian Writers Heritage Symposium. Wood specializes in articles on Appalachia, literature, dogs and relationships. She has a Bachelor of Science in English from Radford University.
Créditos fotográficos
softball,sports image by Neil Denize from Fotolia.com