Cerca de 100 especies de árboles de abedul están en el mundo. Son en gran parte de climas templados y limitados al hemisferio norte. El abedul tiene un significado simbólico en muchas culturas, tanto modernos como mitológicos.

Renovación y purificación
Después de la última era glacial, el árbol de abedul robusto y resistente al clima, habría sido de los primeros en volver a colonizar el paisaje asolado de hielo. En términos botánicos, se le conoce como una especie pionera. En la mitología celta, por lo tanto, el abedul es un símbolo de renovación y purificación.

Pasos al cielo
El abedul es uno de los árboles nacionales de Rusia. En Siberia, los chamanes utilizan el árbol para los rituales de iniciación. Un candidato talla nueve muescas en el tronco de un abedul para representar los nueve pasos al cielo del folklore chamánico.

Símbolo estatal
El abedul blanco es el símbolo del Estado de Nueva Hampshire. Además, los nativos norteamericanos han venerado el árbol de abedul por los múltiples usos de su corteza.

Amor
En el folklore alemán, el abedul es considerado como un árbol de vida y fue utilizado tradicionalmente para hacer mástiles de la mitad del verano, alrededor del cual bailaban los amantes. Los galeses asociados al folklore del árbol de abedul con amor, también, los amantes se reunían bajo un árbol de abedul.

Protección
En la ciudad sueca de Umea, según la leyenda popular, el árbol de abedul de plata detuvo un incendio que casi quemó la ciudad hasta el suelo en 1888. Los árboles de abedules plateados están plantados ahora en toda la ciudad. En la mitología celta, el abedul fue utilizado para proteger contra el mal. Los sonajeros para bebés y las cunas estaban hechas de abedul.
