Cómo calcular el escurrimiento de aguas pluviales

rain image by Alison Bowden from Fotolia.com
Calcular el escurrimiento del agua pluvial es una parte vital de la planificación de cualquier trabajo de construcción. Cambiar la inclinación o la composición de una propiedad no sólo afecta a la obra, sino también a la tierra entre la propiedad y la cuenca natural. La tierra no desarrollada absorbe el agua de manera diferente que la que está cubierta de concreto o por edificios. El agua de lluvia puede recopilarse en las nuevas áreas excavadas. Puede ser desviada hacia lotes contiguos o demandar un nuevo lugar para los drenajes pluviales. Planificar jardines o césped para absorber el agua, o incluso pequeñas lagunas pluviales, puede convertirse en una parte integral de la construcción.
Step 1
Averigua el porcentaje de cobertura de suelo impermeable (la) en cualquiera de las carteleras locales o federales. Los diferentes usos de la tierra absorben o acumulan diferentes cantidades de agua. Por ejemplo, una casa residencial con un patio absorbe cuatro veces más agua que una carretera.
Step 2
Convierte el porcentaje en un número decimal. Por ejemplo, 25% puede expresarse matemáticamente como 0,25.
Step 3
Multiplica por 0,90 el número decimal obtenido en el paso 2. No toda el agua de lluvia se escurre. Alguna es absorbida por el aire a medida que cae. Aproximadamente nueve décimos de toda el agua que cae terminará como escurrimiento. Por ejemplo, 0,90x0,25=0,225.
Step 4
Agrega 0,05 al producto. Por ejemplo, 0,05+0,225=0,275.
Step 5
Anota el resultado del paso anterior, que es el coeficiente de escurrimiento (RV) para la siguiente ecuación. Por ejemplo: Rv=0,275.
Step 1
Usa la ecuación R=PxPjxRV. R es el escurrimiento anual para la zona. P representa la caída anual de lluvia para esa zona. Pj es la cantidad de lluvia que produce escurrimiento y Rv es el coeficiente de escurrimiento para la propiedad en cuestión.
Step 2
Consulta con tu servicio meteorológico local para obtener el promedio de caída anual de lluvia. Este es representado por P en la ecuación.
Step 3
Multiplica la lluvia anual por 0,09. Esta es la cantidad de agua pluvial que resulta en escurrimiento.
Step 4
Multiplica la suma del paso 3 por el coeficiente de escurrimiento. Este valor (Rv), derivó de los cálculos realizados en la primera sección.
Step 5
El producto final es representado como R y se usará en los cálculos finales.
Step 1
Usa la ecuación L=RxA. L representa la carga de agua de lluvia que será afectada. R representa el escurrimiento anual y A el área afectada.
Step 2
Multiplica el valor de escurrimiento anual calculado en el paso anterior por el número de hectáreas afectadas.
Step 3
Multiplica la suma por 325851 para convertir la cantidad de pies de agua por galones por hectárea.
Referencias
Recursos
Consejos
- Puedes añadir factores como agentes contaminantes o bacteriales a las ecuaciones, basándote en el uso de la tierra.
Advertencias
- Como estas ecuaciones utilizan un promedio anual de caída de lluvia, estos números son aproximados. Un año de mucha lluvia aún podrá inundar la propiedad, o un año de sequía puede provocar una medida paliativa del escurrimiento como por ejemplo que se sequen los estanques y se marchiten los jardines.
Sobre el autor
Based in Nashville, Shellie Braeuner has been writing articles since 1986 on topics including child rearing, entertainment, politics and home improvement. Her work has appeared in "The Tennessean" and "Borderlines" as well as a book from Simon & Schuster. Braeuner holds a Master of Education in developmental counseling from Vanderbilt University.
Créditos fotográficos
rain image by Alison Bowden from Fotolia.com