Características de las plantas que sobreviven a los climas desérticos
cactus 2 image by Marc Rigaud from Fotolia.com
El desierto en un ambiente duro e implacable. Es igual de peligroso para las plantas como para los animales. Las temperaturas varían entre extremos en los climas desérticos. El agua es escasa, y en algunos desiertos, puede pasar hasta un año entre las precipitaciones. Los desiertos tienden a tener poca sombra, y ya que hay tan poca humedad en el aire, se encuentra mucha más radiación solar que en otros climas. Hay demasiada luz solar para que puedan soportar las plantas. Las plantas desérticas han encontrado una variedad de maneras de adaptarse a estas condiciones extremas, y sobrevivir donde otras plantas no pueden.
Hojas y tallos más pequeños
Una de las adaptaciones más importantes de la vida vegetal a los climas desérticos ha sido reducir el tamaño de sus hojas y tallos. Esto le permite a la planta concentrar su agua en vez de distribuirla en un área de superficie más amplia. Los árboles y arbustos del desierto tienden a ser cortos, con menos hojas y ramas. La forma más extrema de adaptación se encuentra en los cactus, cuyos tallos y hojas se han reducido tanto que sólo quedaron espinas. Estas espinas también le pueden dar sombra a la planta, ayudando a conservar la humedad aún más. Con los cactus, la actividad primaria de fotosíntesis ha sido desplazada al tallo, el cuerpo principal de la planta, y se ha alejado de las hojas.
Almacenar agua
Algunas plantas en el desierto han desarrollado la habilidad de almacenar agua. Las plantas del desierto con hojas gruesas son capaces de absorber el agua cuando llueve y continuar creciendo incluso cuando no hay lluvia. Algunas plantas del desierto han desarrollado bolsas de almacenamiento en sus tallos que se hinchan para mantener agua durante los tiempos en la que está disponible. Algunos tipos de cactus tienen esta habilidad, así como la salvia negra y pasto de arroz.
Períodos durmientes
Otras plantas han aprendido a "dormir" cuando el agua es escasa. Esto conserva sus recursos durante los tiempos duros. Cuando el agua nuevamente está disponible, estas plantas se despiertan y vuelven a crecer. Las plantas del desierto con fases durmientes incluyen en liquen, musgo, algas y helechos.
Actividad nocturna
Algunas plantas del desierto sobreviven al estar completamente activas sólo por la noche. Durante la noche, es menos probable que ocurra la evaporación ya que no hace tanto calor. Algunas plantas, como la yuca, arbusto turpentino e incienso, sólo abren sus estomas en este momento. Los estomas son aberturas microscópicas en la "piel" de la planta que le permiten respirar. Al sólo exponer su interior húmedo al aire externo durante la noche, pierden menos humedad.
Referencias
Sobre el autor
Jason Thompson has been self-employed as a freelance writer since 2007. He has written advertisements, book and video game reviews, technical articles and thesis papers. He started working with Mechanical Turk and then started contracting with individuals and companies directly via the Web.
Créditos fotográficos
cactus 2 image by Marc Rigaud from Fotolia.com