Cinco consejos sobre las habilidades conversacionales para niños

Hablar con tu hijo fomenta una relación saludable entre padre e hijo.

Thinkstock Images/Comstock/Getty Images

No es ningún secreto que las habilidades lingüísticas son importantes para el éxito en la vida, y ser capaz de mantener una conversación les ayuda a los niños a construir relaciones significativas. Aunque la mayoría de los niños aprenden sus habilidades de habla y de conversación de manera orgánica, todavía tú posees una función importante en el desarrollo social de tu hijo. Reconocer las oportunidades para la conversación y la interacción le ayuda al niño a reunir competencias lingüísticas y a comprender los fundamentos de la interacción social.

Hazlo real e importante

Al igual que disfrutas hablar de las cosas que te interesan, también lo hacen tus hijos, por lo que involúcralos en conversaciones que se relacionan con sus actividades diarias. Por ejemplo, observa el tiempo de juego como una oportunidad para el debate. Pregúntale acerca de lo que hacen sus muñecos si está jugando con ellos en el suelo, o pregúntale cómo podría construir la torre más alta posible con su juego de bloques. También puedes preguntarle acerca de una película o programa de televisión que vieron juntos, o comentar sobre lo que está pasando a tu alrededor en el parque.

Fomenta las habilidades para escuchar

Participar en una conversación significativa se trata tanto de escuchar como de hablar. Anima a tus niños a escuchar y prestar atención al leer con ellos y pregúntales sobre los detalles de la historia. Por ejemplo, después de leer que un personaje en el libro de tu hijo se escondió debajo de la cama, asegúrate de que tu hijo estaba escuchando, diciendo: "¿dónde se escondió el niño?". Cuando tu hijo te haga una pregunta y le des una respuesta, de vez en cuando comprueba si escucha y comprende. Pregunta: "¿qué me escuchaste decir?". Felicita a tu hijo por su buena capacidad para escuchar si te responde de forma correcta.

Habla acerca de las señas no verbales

Cuando se trata de entender una conversación, las señales no verbales son importantes para entender lo que alguien trata de decir. Ayuda a tus hijos a entender las expresiones faciales preguntándoles acerca de ellas. Por ejemplo, si estás leyendo un libro de imágenes, selecciona uno de los personajes y pregunta: "¿cómo crees que se siente en ese momento? ¿Por qué crees que se siente de esa manera?". Para ayudarlos a entender chistes, pregúntale lo que significa cuando alguien dice algo que suena grave mientras usa una gran sonrisa.

Utiliza muchas preguntas

Las preguntas mantienen en marcha a las conversaciones, así que hazle bastante preguntas y anímalo a hacer sus propias preguntas. Favorece las preguntas abiertas, en lugar de las preguntas con sí o no. Obtendrás una respuesta más detallada de tu hijo. Haz que tu hijo le haga preguntas también a otros niños. Haz sugerencias si se le dificulta iniciar una conversación: "¿por qué no le preguntas a aquel niño qué está jugando en la arena? Si quieres jugar también, siempre puedes preguntarle y así puedes unirte".

Conoce las etapas del desarrollo

Aunque la mayoría de los niños desarrollan habilidades conversacionales por su propia cuenta cuando los padres y los cuidadores les ofrecen la oportunidad, otros pueden necesitar ayuda adicional para avenirse con sus compañeros. Los niños de dieciocho meses de edad, ya deberían mostrar habilidades básicas de interacción, ofreciendo juguetes a los demás y respondiendo brevemente a los comentarios del cuidador. El California Department of Education da el ejemplo de un niño que responde "guau" a un padre hablando de un perro de juguete. A los 36 meses, la mayoría de los niños pueden participar en intercambios breves de ida y vuelta, a partir de lo que dijo el cuidador. Si te preocupa el desarrollo del lenguaje de tu hijo, un patólogo del habla y del lenguaje puede ofrecerte una evaluación completa y asesoramiento profesional.

eHow en espanol
×