Comidas para un funeral

Thomas Northcut/Lifesize/Getty Images
Cuando un ser querido muere, solemos apelar a las costumbres y tradiciones para sentirnos mejor. Esto también es así cuando planeamos las comidas para un funeral. La mayoría de las comidas tienen lugar después de la ceremonia y entierro del cuerpo. En algunos casos, sólo los familiares del difunto son invitados. En otros casos, amigos y asistentes al funeral son bienvenidos a sumarse a la familia para una comida.
Bocados
En los funerales grandes, una comida donde tienes que sentarte a comer con un plato no es práctica debido a problemas de espacio. Por lo tanto, los bocados como rollos de sushi, alas de pollo, albóndigas en palillos o cóctel de langostinos pueden ser colocados en lugares estratégicos de la sala o puedes hacerlos circular con la ayuda de mozos.
Guisos
Los guisos son una comida básica para los funerales. Estos platos pueden ser preparados en casa y luego recalentados en el lugar de la cena. El contenido de los guisos varía según las preferencias étnicas y la ubicación geográfica; pueden contener atún, carne de vaca o pollo. Los guisos pueden ser a base de pasta o arroz. Como es un plato caliente, puede ser una buena comida para las familias en duelo.
Cena al plato
Los grupos de iglesia suelen proveer una comida completa para los familiares después de un funeral. Esa comida puede consistir en el plato principal (pollo o carne de vaca, puré de papas y arvejas), una bebida suave como jugo o un refresco y un postre (pastel o budín). Estas comidas suelen ser preparadas en el lugar en la iglesia y servidas después del regreso de la familia del sitio del entierro.
Postres
Los postres pueden servirse solos o como parte de una comida de funeral más elaborada. En algunas culturas, comer postres en un funeral demuestra que los seres queridos están dispuestos a continuar con su vida, aunque lloren la muerte de su ser querido. Algunos postres apropiados son el arroz con leche, pastel de chocolate, pastel de batata o pastel de duraznos.
Referencias
Sobre el autor
Trudie Longren began writing in 2008 for legal publications, including the "American Journal of Criminal Law." She has served as a classroom teacher and legal writing professor. Longren holds a bachelor's degree in international politics, a Juris Doctor and an LL.M. in human rights. She also speaks Spanish and French.
Créditos fotográficos
Thomas Northcut/Lifesize/Getty Images