¿Cómo afecta la falta de padres en casa en las notas escolares?

Ayudar a tus hijos con su tarea es una manera de impulsar su logro académico.

Jupiterimages/Pixland/Getty Images

De acuerdo con el US Department of Education Family Involvement Partnership for Learning, muchos profesores creen que la falta de participación de los padres afecta de forma negativa a las calificaciones y al comportamiento de un niño en la escuela. Los padres que están involucrados en la educación de sus hijos, ya sea ayudándoles con su tarea o haciéndoles preguntas acerca de la escuela, y poseen una función activa en sus vidas, tienen hijos que se comportan bien y obtienen buenas calificaciones.

Bajos estándares

Cuando se trata de rendimiento académico, cuanto antes los padres se involucren en la educación de sus hijos, mejor. De acuerdo con el Michigan Department of Education, los padres que se toman el tiempo para leer o ayudar con la tarea, tienen niños que están mejor adaptados en la escuela. Además, los padres que establecen altos estándares para sus hijos y sus calificaciones y desempeñan un papel activo en el cumplimiento con los educadores o funcionarios escolares, tienen niños que reciben las calificaciones más altas, en comparación con los estudiantes cuyos padres establecen un bajo o ningún estándar.

Falta de involucración

Los padres que trabajan mucho o están fuera de casa suelen tener niños que se portan mal o poseen un mal rendimiento en la escuela. Esta tendencia se cumple aún más para los niños que son criados en hogares de un solo padre. Debido al hecho de que es ahora el único que aporta ingresos, los padres solteros no pueden estar cerca para ayudar con la tarea, y suelen utilizar oscilantes formas de disciplina y no son vistos como una figura parental consistente. En los hogares donde uno o ambos padres se vuelven a casar con otra persona o familia, los niños pueden tener que competir con los hermanastros por ayuda o atención, lo que afecta también de manera negativa a su comportamiento y rendimiento escolar.

Pobre ambiente de aprendizaje

De acuerdo con el US Department of Education Family Involvement Partnership for Learning, a los niños que ven más de dos horas de televisión al día les va peor en la escuela que a sus compañeros que ven menos televisión. La falta de una rutina diaria o un lugar tranquilo y bien iluminado para hacer la tarea y estudiar también puede afectar de manera negativa las calificaciones del niño y su capacidad de concentración en la escuela. Según la organización, los padres cuyos hijos les va bien en la escuela juegan un papel activo en los hábitos de ver televisión de sus hijos. También establecen una rutina familiar, incluyendo dividir las tareas e implementar ciertas horas del día para hacer la tarea, cenar y e ir a la cama.

Otras consideraciones

Existen muchas maneras que tú como padre puedes utilizar para participar más en el rendimiento académico de tu hijo. Establece altos estándares y metas para tu hijo y siempre pregunta acerca de la escuela. Asegúrate de que lleguen a la escuela a tiempo y no falten a clase. Ayuda con la tarea cada vez que puedas y establece una relación con el maestro de tu hijo o con su supervisor escolar. Habla con tus hijos acerca de lo que quieren ser cuando sean grandes y lo que necesitan para llegar allí. Lo más importante es proporcionar un ambiente de amor, apoyo y seguridad en el hogar que fomente la comunicación sana y los hábitos de estudio.

eHow en espanol
×