Cómo criar niños en tiempos difíciles

George Doyle/Stockbyte/Getty Images
En un mundo bastante azotado por la violencia, medios de comunicación pesimistas, abuso de sustancias, abusadores y otras cuestiones preocupantes, proteger a tus hijos está muy alto en la lista de prioridades. Desafortunadamente, lo que tus hijos ven en la televisión o escuchan de sus amigos a veces pueden eclipsar las cosas que le enseñas. Al centrarte en los aspectos positivos y fortalecer las relaciones con tus hijos, puedes protegerlos de algunos de los aspectos negativos con los que deben lidiar, a medida que hacen su transición de la infancia a la adolescencia y más allá.
Cenar juntos como familia tan a menudo como sea posible. Un estudio publicado en una edición de 2004 de la "Revista de la Asociación Médica Americana" encontró que la frecuencia de las comidas familiares tenía una reacción inversamente proporcional en la participación en problemas como el consumo de tabaco, alcohol y marihuana; así como en promedios bajos, síntomas de depresión y suicidio. La conexión a la hora de la comida significa que tienes tiempo para hablar con sus hijos y volver a centrar tu atención en lo que es importante para tu familia.
Habla con tus hijos acerca de los diferentes desafíos a los que se enfrentan regularmente. Abrir las líneas de comunicación entre tu y tus hijos significa que será más probable que te cuenten sus problemas. Si es posible, haz preguntas que requieran más que un "sí" o un "no" como respuesta para realmente llegar a hacer que tus hijos se abran y hablen de sus conflictos, dilemas morales y lo que esperas de ellos.
Apaga el televisor y encuentren otras actividades que no incluyan programas de televisión, video juegos y otras formas de medios de comunicación basados en una pantalla. La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente advierte que los niños son propensos a actuar violentamente cuando ven actos de violencia en la televisión. Ver TV es una buena manera de relajarse, pero se selectivo con la programación que permites que tus hijos vean. Evita la violencia excesiva y otro contenido inapropiado para los niños.
Impulsa a tus hijos a hacer trabajo voluntario como parte de sus actividades semanales. Salir a ayudar en el banco de alimentos como familia les da a tus hijos la oportunidad de dejar de pensar en sí mismos y centrarse en las necesidades de otros. Esto les enseña a tus hijos a ser agradecidos por las cosas que tienen y estar dispuesto a servir a los demás -- incluso en un mundo que favorece el exceso y autocomplacencia.
Organiza los horarios de tus hijos para que duerman bastante y tengan una nutrición adecuada. Tomar malas decisiones, tener problemas en la escuela y padecer falta de atención pueden deberse a la falta de sueño y a una nutrición deficiente, según el Dr. Thomas Lickona, psicólogo del desarrollo y profesor de educación en la Universidad del estado de Nueva York en Cortland. Mantén a tus hijos enfocados y felices asegurándote de que duerman todo lo que necesiten. La Fundación Nacional del Sueño recomienda de 10 a 11 horas todas las noches para niños de entre 5 y 12 años de edad; 11 a 13 horas todas las noches para niños entre 3 y 5; y para los niños pequeños, de 12 a 14 horas en un período de 24 horas.
Más artículos
Cómo restablecer un refrigerador congelador Samsung→

¿Cuánta circulación de aire necesita un refrigerador normalmente?→

Cómo hacer un ponche caliente para tratar un resfriado, gripe, dolor de garganta o la tos→

Cómo pintar luego de quitar un empapelado→

Cómo hacer un marinado para carne→

Cómo usar la configuración de horario en un televisor Sony para prenderlo y apagarlo→

Referencias
- Journal of the American Medical Association: Correlations Between Family Meals and Psychosocial Well-being Among Adolescents (Revista de la Asociación Médica Americana: Correlaciones entre las comidas familiares y el bienestar psico-social de los adolescentes)
- The American Academy of Child and Adolescent Psychiatry: Children And TV Violence (Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente: Los niños y la violencia en televisión)
- National Sleep Foundation: Children and Sleep (Fundación Nacional del Sueño: Los niños y el sueño)
Sobre el autor
Kay Ireland specializes in health, fitness and lifestyle topics. She is a support worker in the neonatal intensive care and antepartum units of her local hospital and recently became a certified group fitness instructor.
Créditos fotográficos
George Doyle/Stockbyte/Getty Images