Cómo cortar correctamente un hongo Portobello

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
Los hongos Portobello añaden un delicioso sabor a carne a las sopas, guisos, salsas para pasta e incluso a los emparedados, pero si no estás familiarizado con estos hongos grandes, pueden ser un poco difíciles de trabajar. No hay que preocuparse. Con algunos utensilios de cocina básicos y un poco de conocimiento, puedes preparar hongos portobello para una amplia variedad de platos.
Step 1
Sujeta el sombrero del hongo portobello con tu mano no dominante. Con la otra mano, sujeta el tronco y quítalo suavemente con un movimiento de torsión. Los tallos del portobello son comestibles y tienen mucho sabor, pero dejarlos unidos hacen el hongo difícil de cortar.
Step 2
Enjuaga cada hongo y tallo en agua corriente fría y sécalos inmediatamente con una toalla de papel. Al contrario de la creencia popular, lavar los hongos no los satura de agua siempre que planees usarlos inmediatamente.
Step 3
Raspa con una cuchara las agallas de cada portobello para quitarlas. Las agallas no te harán daño pero según la revista "Cook's Illustrated", tienden a volver grises las sopas y salsas. Puedes saltearte este paso si estás haciendo ensalada u otro platillo crudo.
Step 4
Coloca cada sombrero de hongo en la tabla de cortar. Con un cuchillo de cocina en tu mano dominante, corta rodajas todo a lo largo sujetando el sombrero con la mano no dominante. Ten cuidado de mantener los dedos alejados del filo. Si la receta requiere hongos cortados en cubitos, gira las rodajas 90 grados y córtalas en trozos. Repite el procedimiento con los tallos de los hongos.
Referencias
- "Cooks Illustrated"; Washing Mushrooms; March 2008
- "I'm Just Here for the Food"; Alton Brown; 2002
Consejos
- Cocina los hongos en dos cucharaditas de aceite por cada taza de hongos cubeteados. Agrega 1/2 cucharadita de sal y cocina hasta que los hongos hayan perdido la mayoría de su humedad; esto concentra su sabor.
Advertencias
- A menos que vayas con un experto en hongos entrenado, nunca comas hongos que encuentres en la naturaleza. Muchas especies venenosas se parecen demasiado a las variedades comestibles.
Sobre el autor
Melanie Greenwood has been a freelance writer since 2010. Her work has appeared in "The Denver Post" as well as various online publications. She resides in northern Colorado and she works helping to care for elderly and at-risk individuals. Greenwood holds a Bachelor of Arts in pastoral leadership from Bethany University in California.
Créditos fotográficos
Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images