Cómo cultivar tomates en invernadero

Los tomates cultivados en invernadero constituyen el vegetal más abundante y potencialmente más productivo en Canadá y Estados Unidos, de acuerdo a estadísticas del Servicio Nacional de Información de Agricultura Sostenible. El cultivar tomates en invernadero puede dejar muchas ganancias, pero representa un inversión grande, tanto de tiempo como de dinero. Los productores potenciales deben asegurarse de que el mercado local para tomates de invernadero es viable, ya que sus riegos pueden representar importantes pérdidas financieras. También deben tener presente que este negocio requiere su presencia diaria, ya que no puedes descuidar tus cosechas ni un sólo día. La mayoría de los vegetales de invernadero se cultivan sin tierra y requieren de polinización, manejo de humedad y control de pesticidas.
None
Escoge lo que cultivarás. Dentro de las variedades de tomate disponibles (Cobra, Stresa, Capello, Caruso, Belmondo) la Trust es la más abundante, ya que, de acuerdo al Boletín de Productos de Invernadero, su oferta en el mercado es de más del 80%. Las semillas de calidad pueden costar entre 20 y 25 centavos cada una. Existen semillas de menor precio, pero su baja calidad puede afectar su potencial de venta, por lo que es mejor adquirir las mejores semillas disponibles.
Planta las semillas. Éstas deben plantarse en semilleros de 12 a 14 pulgadas de ancho, 20 pulgadas de largo y 2 1/2 a 3 pulgadas de alto. Haz un surco con 1/4 de pulgada de profundidad y 1 1/2 pulgadas de separación. Mantén en el invernadero un temperatura de 70 a 75 grados Fahrenheit durante el día y de 60 a 65 grados Fahrenheit durante la noche.
Transplanta. Después de cinco a seis semanas, transplanta los vástagos de los semilleros a recipentes limpios.
Abona y fertiliza las plantas. La Universidad Estatal de Ohio recomienda utilizar abono plástico blanco de polietileno en cantidades de 1 a 2 pulgadas. Coloca el fertilizante soluble en agua (nitrato de amonio o de potasio) directamente en el sistema de irrigación.
Poliniza. Los polinizadores eléctricos son el método más común y tradicional para polinizar. Las plantas deben polinizarse de dos a tres veces por semana, idealmente con un 70% de humedad. Recientemente, ha aumentado la tendencia de utilizar abejorros ya que su costo es más bajo y la polinización es más constante. Los abejorros generalmente se colocan en enjambres y se recolonizan una vez al año.
Controla las pestes y enfermedades. Los pesticidas no deben ser de uso restringido y deben ser aplicados únicamente con Aplicadores de Pesticidas Certificados. Lee las etiquetas para asegurarte de que el pesticida no está restringido y es el adecuado para el uso específico que deseas darle. Si lo que deseas es tener un cultivo orgánico (sin el uso de pesticidas) es muy importante la práctica rigurosa de sanidad desde el primer día, ya que las pestes pueden convertise rápidamente en un problema. Además, el seleccionar variedades altamente resistentes a las enfermedades (Caruso, Trust, Boa, Cobra) puede ayudarte a obtener el éxito en tu plantación.
Más artículos
Referencias
Consejos
- Nunca fumes dentro del invernadero.
- Vende tu cosecha antes de iniciar operaciones de crecimiento. El invertir sin antes contar con compradores potenciales es una proposición muy riesgosa.
Sobre el autor
Ray Byrnes began writing for publication in 2004. His work has been featured in "Buzz Magazine," online at the217 and in several literary journals. He specializes in writing fiction, poetry and journalism. He received his Bachelor of Arts in rhetoric from the University of Illinois.