Las desventajas de la comunicación no verbal
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La gente se comunica verbal y no verbalmente. La comunicación verbal se usa intencionalmente. La mayoría de la gente es consciente de qué cosas salen de su boca, pero la comunicación no verbal sucede subconscientemente. Por ejemplo, puede que una persona juguetee en su asiento al ser entrevistado para un empleo debido a que se siente nerviosa. Las acciones hablan más fuerte que las palabras. Puede que sólo digan una cosa pero que se interprete de otra manera por su lenguaje corporal o señales no verbales. Esto puede ser una desventaja, si no son cuidadosos.
Expresiones faciales y contacto visual
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Dos formas poderosas de comunicación no verbal son las expresiones faciales y el contacto visual. Mirar a los ojos a alguien mientras esa persona te habla puede mostrar que realmente estás escuchando y que te importa lo que está diciendo. Desafortunadamente, envías un mensaje negativo si miras para otro lado. Puede que incluso revolees tus ojos por algo con lo que no estás de acuerdo. Tus expresiones faciales pueden retratar una actitud seria y severa o una de amistad abierta y alegría. Una simple sonrisa o el ceño fruncido pueden comunicar más de lo que crees.
Proximidad y postura
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Pararte cerca de alguien al comunicarte le demuestra a esa persona que te gusta estar cerca de él y que te interesa. Esta es una señal no verbal común al tener citas. Lo opuesto también es verdad. Cuando alguien está enojado con una persona, pararse muy cerca puede provocar una confrontación física. Pararte o sentarte derecho muestra una actitud de confianza y atención. Encorvarse, sin embargo, muestra una desconectada actitud de aburrimiento o falta de confianza en sí mismo.
Gestos y tacto
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Estarás en serias desventajas en tus habilidades comunicacionales si no aprendes a controlar tus gestos y toqueteos. Estirarte para colocar tu mano en el hombro de alguien podría parecerle un acto de comodidad. Sin embargo, podría hacer sentir incómodos a otros. A algunas personas no les gusta que las toquen, aunque tu intención sea inocente. Los gestos les envían a los demás señales poderosas. Los pulgares arriba hablan mucho de tu aprobación de algo. Un simple barrido de mano puede hacer que alguien se sienta descuidadamente desestimado. Tu lenguaje corporal habla más que tus palabras.
Volumen, sonido y segregados
George Doyle/Stockbyte/Getty Images
El tono de tu voz puede cambiar el ánimo de tus palabras. Gritar y hablar fuerte puede ser amenazante para los demás. Los sonidos que haces dicen mucho acerca de lo que pasa en tu mente. Un quejido o gemido podrían indicar dolor o miedo. Las risitas y las risas indican felicidad. Los segregados vocales, como ah-ah, uh, em, eh o ah son una parte dominante de nuestro discurso diario. Usarlos frecuentemente puede debilitar el poder del mensaje. Por ejemplo, el discurso público es efectivo cuando el emisor del mensaje es directo y no repetitivo. Usar muchos segregados confunde el punto, haciendo que el emisor parezca desinformado y no tenga confianza.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Bobbi Walls has been writing professionally since 1994. She has worked with Orange Frazier Press and F&W Media on fiction and nonfiction, and has had articles appear in "Washington Stake" and other local newsletters. Walls is pursuing a bachelor's degree in English at Ashford University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images