Más artículos
- Cómo reportar un fraude fiscal anónimamente
- Estructura de una carta para solicitud de empleo
- Etiqueta de las invitaciones para una boda: el remitente en los sobres
- Cómo cambiar la titularidad de una propiedad a otra persona
- Etiqueta para decirle a alguien que no ha obtenido el puesto de trabajo después de la entrevista
¿Cuál es la diferencia entre una carta de solicitud que ha sido pedida y otra que no lo ha sido?
Creatas/Creatas/Getty Images
Las personas que buscan empleo redactan sus cartas de solicitud, llamadas también cartas de presentación, para enviarlas a los posibles empleadores en un intento por conseguir acceder a una entrevista de trabajo. Si hay un puesto vacante que ha sido ofertado, el interesado enviará una carta de solicitud pedida; si el empleo no ha sido anunciado, la persona interesada enviará una carta que no ha sido pedida con la esperanza de que pueda haber alguna vacante en la empresa.
Definición
Lo que diferencia principalmente a una carta de solicitud pedida de otra que no lo ha sido es que en el primer caso la empresa que recibe la carta ha anunciado una oferta de trabajo, mientras que en el segundo no ha sido así. Si la compañía ha publicado una oferta, la carta se considera pedida, porque efectivamente ha sido requerida por los empleadores. Si por el contrario la empresa no ha pedido solicitudes de candidatos, la carta se considera no pedida.
Objetivo
El objetivo de una carta de solicitud pedida es conseguir una entrevista para un determinado puesto de trabajo que será mencionado en el escrito. Por ejemplo, el solicitante afirma que desea acceder a un puesto vacante como "interventor". Cuando alguien escribe una carta que no ha sido solicitada por la empresa, espera que ésta tenga algún puesto disponible dentro de determinada área. Esta carta es más general y quien la escribe explicará en ella que está solicitando, por ejemplo, cualquier tipo de cargo directivo dentro de la empresa.
Consideraciones
Una persona que escribe una carta de solicitud pedida suele incluir en ella la forma en que se enteró de la oferta. Si la carta que se escribe no ha sido solicitada, lo que se suele exponer es de qué forma se enteró de la empresa. En ambos tipos de cartas se refieren detalles sobre las calificaciones del candidato, su formación y capacitación. Una carta no solicitada debe incluir también alguna información sobre la empresa como, por ejemplo, algún hecho interesante (o un par de ellos) del que se haya tenido conocimiento con respecto a ella.
Detalles
Si estás escribiendo una carta que ha sido pedida por la empresa, debes llegar enseguida a la cuestión principal, sin emplear demasiado tiempo en detalles innecesarios. Una carta no pedida debe captar de inmediato la atención de quien la lea. Los empleadores esperan recibir cartas solicitadas cuando han anunciado alguna oferta de trabajo; pero si no han publicado ninguna, generalmente no esperan recibir solicitudes. Por lo tanto, una carta que no haya sido solicita debe centrarse en los beneficios que la persona que escribe puede aportar al lector y a la compañía. En ella también se debe pasar a la acción exponiendo las intenciones del solicitante de llamar a la empresa para hacer un seguimiento a su solicitud.
Más artículos
Cómo rechazar una oferta de empleo luego de haberla aceptado→
Cómo escribir una carta para dar acuse de recibo de una entrevista→
¿Puede un ex empleado ser demandado por un empleador? →
Cómo devolver una carta a su remitente→
Cómo asegurarte de que tu niñera no te deje sin previo aviso→
¿Cómo funciona una matriz de capacitación?→
Referencias
Sobre el autor
Jennifer VanBaren started her professional online writing career in 2010. She taught college-level accounting, math and business classes for five years. Her writing highlights include publishing articles about music, business, gardening and home organization. She holds a Bachelor of Science in accounting and finance from St. Joseph's College in Rensselaer, Ind.
Créditos fotográficos
Creatas/Creatas/Getty Images