Hitos en el desarrollo del lenguaje del bebé

Jupiterimages/Creatas/Getty Images
La mayoría de los padres no pueden esperar a escuchar las primeras palabras de su bebé (muchas madres cruzan los dedos esperando que sea “mamá”). Pero los padres habitualmente logran que se cumplan sus deseos porque es más fácil decir “papa” o porque tu bebé no domina el sonido “m”, según TeachMeToTalk.com. Otras veces, ambos padres pueden quedar decepcionados cuando la primera palabra es “balón” u otro objeto favorito. La primera palabra habitualmente llega cerca del primer año de edad, pero deben lograrse varios otros hitos del desarrollo del habla antes de que el lenguaje tal como lo conoces surja de la boca de tu bebé.
Desde el nacimiento hasta los tres meses
Seguramente has oído a otras madres oír llorar a su bebé y decir “ese es el sonido de ‘tengo hambre’”. El tono, intensidad y duración del llanto de tu bebé habitualmente indicarán cuándo tiene hambre, está cansado o quisiera un cambio de pañal, según Parenting.com. Lo que puede estresar tus oídos da práctica a tu bebé para utilizar sus cuerdas vocales. Durante los primeros tres meses, tu niño también comenzará a arrullar, lo que significa que hará sonidos “ooh” y “ahh”. También puede hacer chirridos o gorgoteo, que son realmente intentos para imitar los sonidos que realizas tú, según CNN.com.
Desde los tres hasta los seis meses
Desde los tres a los seis meses tu niño continuará explorando hacer sonidos. Según CNN.com, también notarás que está interesado en otra gente que conversa, y quiere tomar parte. PBS.org sugiere que estimules su interés hablando con tu bebé; hallarás que desarrollas tu propio “lenguaje” entre ambos. Habla frases con varias inflexiones o con animación para mostrar la naturaleza musical del habla. Juega a “¿dónde están tus dedos?” para enseñar vocabulario (no esperes que tu hijo conteste las palabras todavía).
Desde los seis hasta los nueve meses
Parenting.com sugiere que el periodo de 6 a 9 meses de edad es importante como hito en el desarrollo del lenguaje. Notarás que tu bebé agrega sonidos de consonantes a sus vocales. Estos requieren el uso de la lengua y los labios, lo cual Parenting.com señala es un logro significante para los bebes. La CNN.com dice que durante este tiempo puedes escuchar palabras tales como “baba” y “papa”. Tu hijo puede también señalar objetos como una forma de comunicación, así que es un momento oportuno para enseñar palabras a tu bebe; PBS.org sugiere que cuando señale un objeto lo nombres.
Nueve a doce meses
La habilidad de tu bebé para construir palabras que representen objetos reales puede parecer como que él está siendo imaginativo, pero este paso es la epata final entre el balbuceo y el lenguaje real, según Parenting.com. Cuando descubres de qué objeto está hablando tu hijo, está bien dejar que “bana” signifique “banana” y darle al bebe una banana. Según CNN.com, también notarás que mejora el lenguaje receptivo del bebé, lo que significa que el entenderá lo que dices, aunque no pueda producir la correspondiente palabra.
Más artículos
Etapas del desarrollo del lenguaje de los bebés→

Cómo crear el vínculo con el bebé en el útero→

El desarrollo de los bebés y la risa→

Participación de los padres en el desarrollo de alfabetización de los niños→

Desarrollo del lenguaje y juego en el niño→

Lista para verificación de desarrollo del lenguaje en niños→

Referencias
Sobre el autor
Cara Batema is a musician, teacher and writer who specializes in early childhood, special needs and psychology. Since 2010, Batema has been an active writer in the fields of education, parenting, science and health. She holds a bachelor's degree in music therapy and creative writing.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Creatas/Getty Images