Instrucciones para recubrir la espuma para que quede más dura

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
El modelado con espuma te permite crear cualquier cosa, desde accesorios de teatro hasta plataformas de ferrocarril ya que la misma es un material ligero y fácil de moldear y adecuado para la pintura. Desafortunadamente, el material es débil estructuralmente, y se rompe incluso hasta cuando se le aplica una moderada cantidad de fuerza. Para añadirle un poco de fuerza a la espuma, puedes cubrir el material con un revestimiento duro que consiste en agua con base de poliestireno. El recubrimiento se esparce sobre la espuma suavemente y luego se endurece en el lugar creando una capa protectora alrededor de la espuma que acepta la pintura tan fácilmente como la propia espuma. La fuerza de la cubierta depende del número de capas colocadas sobre la espuma.
Step 1
Coloca tu espuma sobre un paño o una pila de periódicos para proteger tu superficie de trabajo. Mezcla a fondo la cobertura endurecedora con una varilla de madera antes de usarla.
Step 2
Mezcla el material de revestimiento a fondo en una cubeta usando una varilla de madera. Si la mezcla es una fórmula de dos componentes, mezcla ambos componentes de forma individual antes de combinarlos en la proporción que aparece en las indicaciones del fabricante. Coloca una capa base del revestimiento endurecedor sobre la espuma con un pincel para esparcirlo de manera uniforme. Usa una cantidad moderada de cobertura, ya que tiene que penetrar la superficie de la espuma para llenar los huecos en la superficie del material. Deja que la capa base se seque ocho horas desde el momento en que la aplicaste.
Step 3
Aplica una segunda capa de material de recubrimiento endurecedor después de que la primera se haya secado. Utiliza el mismo proceso de aplicación, esparciendo el material uniformemente a través de la superficie con un pincel. Coloca una capa más gruesa de material para la segunda aplicación para proporcionar una superficie protectora sólida sobre el núcleo de la espuma. Deja que la capa se seque durante dos a tres horas hasta que esté seca al tacto.
Step 4
Coloca una tercer y una cuarta capa de la mezcla del mismo espesor que la segunda capa, permitiendo que cada una de las mismas se seque por dos o tres horas con el fin de construir un revestimiento duro en la espuma. Aplica dos capas gruesas adicionales si el objeto hecho de espuma será manipulado a menudo, como decorado de guerra de un juego de azar.
Step 5
Deja que la capa final se seque durante la noche antes de aplicar la pintura acrílica a la superficie, o dos o tres días antes de la aplicación de pinturas a base de aceite, lacas o cualquier otra sustancia que pueda sellar el material. Después de pintar permite que el revestimiento se seque durante cinco días antes de usarlo. El secado por completo para adquirir una dureza máxima se produce después de las dos a tres semanas.
Más artículos
Cómo hacer tu propia capa delgada para cemento Portland→

Cómo sellar pisos de ladrillo→

Cómo corregir un exceso de agua en una mezcla de pastel→

Cuánto tarda en secarse la base de concreto de un piso antes de poder colocarle baldosas de vinilo→

Cómo hacer pintura mate esmaltada→

Cómo elaborar un sellador para proteger la madera antes de la tinción→

Referencias
Consejos
- Aplica la capa endurecedora en un área de trabajo que esté bien ventilada. Aplícala en habitaciones que estén entre 65 a 85 grados Fahrenheit (18,3 a 29,4 grados Celsius) para obtener los mejores resultados.
- Limpia las brochas inmediatamente con agua y jabón para evitar arruinarlas con la cobertura endurecedora seca.
Advertencias
- Usa un respirador y gafas de seguridad si alguna vez lijas el revestimiento endurecedor para evitar la inhalación de polvo peligroso.
- El revestimiento puede rellenar los pequeños detalles en los objetos tamaño miniatura, oscureciéndolos en el proceso.
Sobre el autor
Larry Simmons is a freelance writer and expert in the fusion of computer technology and business. He has a B.S. in economics, an M.S. in information systems, an M.S. in communications technology, as well as significant work towards an M.B.A. in finance. He's published several hundred articles with Demand Studios.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images