Jugo de naranjas recién exprimidas frente a jugo de naranja industrial

Martin Poole/Digital Vision/Getty Images
Nadie pone en entredicho el valor nutricional de la naranja natural. Al igual que otros frutos cítricos, contiene una serie de nutrientes necesarios, como vitaminas A y C, potasio, calcio, fósforo y pequeñas cantidades de aminoácidos. Sin embargo, son muchas las personas que debaten sobre las propiedades del jugo de naranjas recién exprimidas frente a las del que se compra en las tiendas. Mientras que el primero contiene menos aditivos y tiene un sabor más fresco, las distintas variedades que se comercializan suponen un ahorro de tiempo y esfuerzo.
Nutrientes
Tan pronto como el jugo es extraído de la fruta, comienza a perder sus nutrientes debido a la oxigenación. Si las naranjas son exprimidas en casa y el jugo se bebe inmediatamente, la persona que lo beba podrá beneficiarse de la mayoría de los nutrientes que contiene la naranja de forma natural. Cuanto más tiempo transcurra entre el exprimido y el consumo, más se degradará el jugo y menor será su contenido en nutrientes. La vitamina C es particularmente vulnerable a los cambios ambientales y de temperatura. Para elaborar el jugo de naranja que compras en la tienda, la fruta se exprime en una fábrica probablemente lejana (lejos de casa o del consumidor final) y luego el líquido obtenido es pasteurizado para acabar con los gérmenes que pueda tener. Por desgracia, la pasteurización implica calentar y deshidratar, por lo que no se destruirán únicamente los gérmenes, sino también cualquier nutriente que no haya sido previamente eliminado por la exposición al oxígeno.
Sustancias químicas
A diferencia del jugo de naranja elaborado en casa y libre de sustancias químicas añadidas, los jugos comprados en la tienda suelen contener conservantes y aditivos para mejorar tanto el color como el sabor y para alargar su fecha de caducidad. Además, muchos están enriquecidos con vitaminas y minerales sintéticos que reemplazan a los naturales, perdidos durante el proceso de fabricación.
Claridad en el envasado
Cuando un comprador adquiere naranjas en la sección de frutas y verduras del supermercado, la operación es bastante sencilla. Sabe que está comprando naranjas porque están etiquetadas como tales en los carteles, pegatinas o bolsas y, sobre todo, porque puede ver la fruta. Al exprimirlas en su casa más tarde, sabe que va a beber jugo de naranja cien por cien natural. Sin embargo, los envases de jugo que hay en las estanterías, refrigeradores y congeladores de las tiendas suelen mostrarse justo al lado de otros envases de "bebidas", "cócteles" o "refrescos" a base de frutas que no son jugos de naranja al cien por cien, pero que es fácil que sean confundidos con ellos. En realidad, estas bebidas, refrescos y cócteles de naranja contienen muy poco de jugo de naranja natural. En estos productos, el jugo de naranja está mezclado con "colorantes y saborizantes naturales y artificiales", entre los que se incluyen otros jugos de frutas, azúcares y jarabes.
Comodidad
Obviamente, resulta mucho más cómodo comprar una botella de jugo de naranja y simplemente verterlo en un vaso, que gastar tiempo y energía en exprimir las naranjas a mano. Se necesitan cuatro naranjas para obtener un solo vaso de 8 onzas (unos 250 cc), además de tiempo y esfuerzo para limpiar los utensilios empleados para hacerlo. Además, una jarra de jugo de naranjas recién exprimidas dura solamente unos tres días en el refrigerador. El jugo que compramos en las tiendas puede durar desde dos semanas hasta seis meses, dependiendo de si ha sido pasteurizado, embotellado y refrigerado o se vende en tubos de concentrado congelado con conservantes.
Más artículos
Referencias
- Raw People: Jugo natural frente al embotellado, por Michele L. Tune
- Real Healing: Los jugos de frutas pueden elevar los niveles de azúcar en las personas con diabetes tipo 2
- Healthy. Happy. Life.: Reglas para obtener un jugo de naranja natural; diciembre 2008
- Raw Foods-Living Foods: Jugo de naranja, vitamina C, receta
Sobre el autor
A native Midwesterner, Kristie Bishopp has been writing professionally since 1992. She started out as a technical writer and editor for a newsletter firm, then wrote several novels published under various pen names. Bishopp holds bachelor's degrees in magazine journalism and English literature from the University of Missouri-Columbia.
Créditos fotográficos
Martin Poole/Digital Vision/Getty Images