Limpiando con ácido muriático

acid dream #2 image by DD & CD from Fotolia.com
El ácido muriático se usa más a menudo en hormigón y mampostería. Esta sustancia química es peligrosa y la debes usar con extrema precaución, ya que puede destruir rápidamente todo aquello que entra en contacto con esta sustancia y no se utiliza comúnmente para la limpieza. Si es posible, busca una solución menos peligrosa.
Limpieza de la mampostería
Es recomendable nunca usar ácido muriático para limpiar ladrillos nuevos. El ácido, potencialmente, es muy peligroso porque puede producir manchas y decolorar el grabado. La única razón real para usar ácido en el lavado de ladrillos es que prepares una superficie para pintarla. La pintura no se adhiere bien a los ladrillos porque están hechos de un material muy alcalino. El ácido muriático neutralizará la alcalina y dejará la superficie del ladrillo lista para aceptar la pintura. Disuelve 1 porción de ácido muriático en 20 de agua. Puedes hacer la mezcla directamente en el pulverizador de la bomba. Rocía el ácido sobre la superficie del ladrillo según las instrucciones del empaque. Después, enjuaga todo muy bien con abundante agua. Puede ser que tengas que agregar más ácido si la solución no funcionara. Añade una pequeña cantidad de ácido de vez en vez.
Limpieza de concreto
El ácido muriático también se puede usar para limpiar concreto, pero no es recomendable. Es lo mejor para limpiar concreto sólo si planeas a volver a sellar la superficie. El ácido muriático se usa frecuentemente para grabar en concreto, cuando se quiere crear una superficie rugosa y porosa para que otra superficie se pueda aplicar sobre ésta, como podrían ser pinturas y manchas. El ácido muriático podrá hacer que la entrada a tu casa se vea bien, pero puede exponerla a manchas más profundas y producir otros daños.
Limpieza de azulejos
El ácido muriático y el agua pueden limpiar rápidamente las líneas que manchan los azulejos y eliminar la acumulación de sarro y los rastros que deja la espuma de jabón. Usa el pulverizador para rociar la mezcla del ácido, hecha de 1 parte de ácido con 20 de agua. Poco a poco aumenta la fuerza si es necesario. Deja que la solución permanezca sobre la superficie que estás limpiando por no más de 5 minutos y luego enjuágala. Asegúrate de que cualquier alfombra que esté cerca, esté completamente protegida. Si el ácido entra en contacto con la alfombra dejará una mancha permanente.
Precauciones de seguridad
Utiliza sólo recipientes de vidrio o de plástico para mezclar el ácido, porque éste atraviesa el metal. Siempre diluye el ácido en el agua, nunca lo hagas al revés. Verter el agua en el ácido crea una reacción química que hace que el ácido empiece a hervir y puede explotar. Debes usar guantes de hule, gafas de seguridad, botas de hule, un overol y mascarilla con filtro para respirar fabricado para este uso. El ácido muriático puede causar quemaduras graves, ceguera e insuficiencia respiratoria. Asegúrate de regar todo el follaje que haya en el exterior para evitar que el ácido destruya tu césped y plantas. Utiliza el ácido muriático como el último recurso. Existen muchos otros productos en el mercado que son muy eficaces en la limpieza y no son peligrosos.
Más artículos
La relación de mezcla de vinagre y agua para limpiar el piso→

Cómo instalar baldosas de cerámica sobre concreto→

Cómo usar ácido muriático para limpiar concreto→

Cómo quitar la tinta de un piso de baldosas→

Cómo teñir con ácido pisos de concreto existentes→

Cómo limpiar un patio con piso de losa o piedra caliza→
Recursos
Sobre el autor
Based in Oklahoma City, Debbie Tolle has been working in the home-improvement industry since 2001 and writing since 1998. Tolle holds a Master of Science in psychology from Eastern Illinois University and is also a Cisco-certified network associate (CCNA) and a Microsoft-certified systems engineer (MCSE).
Créditos fotográficos
acid dream #2 image by DD & CD from Fotolia.com