¿Qué es el nudo de una planta?

PhotoObjects.net/PhotoObjects.net/Getty Images
No todas las partes de una planta son tan bellas y llamativas como una flor. Puede que estas últimas tengan un rol crítico en la reproducción, pero las partes vegetativas de la planta, incluyendo tallos, hojas, raíces y nudos, llevan a cabo los procesos que precisan las plantas para vivir y crecer, como el proceso de la fotosíntesis. También brindan formas de reproducción asexuales (o vegetativas), como la propagación mediante esquejes. Los nudos son partes pequeñas de la planta, pero tienen un papel muy importante.
Nudos
Los nudos se ubican en el lugar en que una hoja se conecta con el tallo, según la Facultad de Agricultura de la Universidad de Arizona. Se ven como partes del tallo más gruesas que el resto. Según esta universidad, los nudos brindan a la planta actividad celular y nuevo crecimiento, produciendo yemas que desarrollan nuevos tallos, hojas o flores. La porción de tallo ubicada entre dos nudos se llama entrenudo. El largo de los entrenudos depende de muchos factores, incluyendo la genética de la planta, el suelo, la falta de luz (lo cual incrementa el largo, generando tallos larguiruchos) y de época del año.
Reproducción asexual
Los nudos permiten la propagación vegetativa de las plantas, mediante reproducción asexual, mediante métodos como la división o los esquejes. Las estructuras subterráneas, como tubérculos, rizomas y bulbos, son considerados tallos y no raíces, porque tienen nudos. Los rizomas son tallos subterráneos que crecen cerca de la superficie del suelo y tienen nudos, yemas y hojas escamosas. La Universidad de Minnesota señala que algunos helechos, como el Matteuccia struthiopteris, tienen rizomas. Al dividir un helecho, el jardinero corta una sección de rizoma que incluye un nudo con una fronda y la replanta con el nudo y la fronda apuntando hacia arriba. Las plantas también se reproducen vegetativamente mediante esquejes de tallos. Estos deben tener un largo de entre 4 y 6 pulgadas (10 a 15 cm) y contener al menos un nudo, que se inserta en el sustrato. Esto permite una formación más rápida de raíces que si el nudo estuviera por fuera del sustrato.
Keikis de orquídeas
Algunas orquídeas poseen una forma más rara de reproducción asexual a través de sus nudos. Algunos géneros, incluyendo Phalaenopsis y Dendrobium, suelen desarrollar pequeñas plantas nuevas sobre sus tallos, idénticas a la planta madre. Comúnmente llamadas "keikis", las nuevas plantas brotan de nudos de los racimos, tallos y raíces de las orquídeas. Según el sitio BioWeb de la Universidad de Wisconsin, las orquídeas pueden producir estas estructuras porque tienen células totipotentes, lo que significa que los nudos producen células capaces de convertirse en cualquier tipo de célula vegetal.
Poda
La poda estimula a las yemas cercanas a un nudo a formar nuevas hojas y tallos cuando los cortes se realizan sobre el nudo, pero no demasiado cerca, informa la Extensión de la Universidad de Oregon.
Referencias
- Facultad de Agricultura y Ciencias Biológicas de la Universidad de Arizona; Manual del maestro jardinero de Arizona; Botánica - Partes de las plantas y sus funciones
- Información sobre paisajismo urbano sustentable de la Universidad de Minnesota; Propagación
- Servicio de Extensión Cooperativa de la Universidad de Kentucky; Propagación de plantas en casa; L. P. Stoltz, et al.
- Universidad de Wisconsin - La Crosse BioWeb; Reproducción; Daniel Beams; Abril 2008
Sobre el autor
Located in the mid-Atlantic United States, Elizabeth Layne has covered nonprofits and philanthropy since 1997, and has written articles on an array of topics for small businesses and career-seekers. An award-winning writer, her work has appeared in "The Chronicle of Philanthropy" newspaper and "Worth" magazine. Layne holds a Bachelor of Arts in journalism from The George Washington University.
Créditos fotográficos
PhotoObjects.net/PhotoObjects.net/Getty Images