¿Es posible cultivar plantas de glicina en macetas?

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La glicina es una enredadera leñosa y caducifolia del género Wisteria que pertenece a la familia de los guisantes. De las diez diferentes especies conocidas de esta planta, dos son nativas de los Estados Unidos. Entre las especies más cultivadas se encuentran la glicina china (Wisteria sinensis) y la glicina japonesa (Wisteria floribunda), explica la Extensión de la Universidad Estatal de Ohio. La glicina crece bien directo en la tierra o dentro de contenedores o jardineras.
Tipos recomendados
Cuando se trata del cultivo en macetas, se recomienda el uso de glicina japonesa (Wisteria floribunda), ya que tiene un crecimiento menos vigoroso en comparación a la glicina china (Wisteria sinensis), explican David Squire y A. Bridgewater en "Container specialist” ("Especialista en macetas"). La Wisteria floribunda es originaria de Japón y puede alcanzar una altura de hasta 35 pies (11 metros). Tanto la variedad azul como las de flores blancas se pueden plantar en macetas y otros contenedores.
Tipos de macetas sugeridas
Planta glicina japonesa en una tina o una olla de terracota muy grande para asegurar un buen crecimiento. Todos los tipos de glicina tienen un sistema de raíces muy fuertes, por lo que necesitan de un recipiente muy amplio y resistente. En "Basic Gardening" ("Jardinería básica") de Sybille Engels, se sugiere utilizar una maceta de al menos unas 20 pulgadas (50 centímetros) de altura y unas 20 pulgadas (50 centímetros) de diámetro. Sólo debes llenarlas con tierra regular y colocarlas en un lugar protegido del viento. Ten en cuenta que el mejor momento para plantar glicina es durante la primavera.
"Entrenamiento"
Comienza a "entrenar" tu enredadera cuando aún es joven. Los tallos de la glicina se vuelven leñosos muy rápidamente, por lo que es casi imposible guiar de la forma que necesitas a las plantas maduras. No olvides que este tipo de enredaderas necesitan de una poda regular durante todo el año que te permita, además de darles forma, controlar su agresivo crecimiento. Realiza una buena poda sobre todo después de que la floración ha terminado. Por norma general, esta planta no florece durante los dos o tres primeros años de vida.
Apoyo
Proporciona un apoyo fuerte a tu planta en torno al cual pueda crecer y usa un alambre grueso para sujetar los tallos. Procura manejar un sólo tallo principal durante todo el tiempo que puedas y "entrenarlo" para que vaya formando un dosel arbóreo amplio. No sólo se requiere de un apoyo para el tallo principal, si no también un marco de alambre que sujete la formación creadas por las ramas menores que crecen lateralmente. Cuida que tus macetas con glicinas que permanezcan al aire libre durante el invierno tengan la protección de una envoltura que les permita conservar el calor.
Más artículos
Cómo cuidar las petunias en macetas al aire libre→

Plantas tropicales en forma de corazón para cultivar en interiores→

¿Pueden cultivarse arándanos en maceta?→

Cómo cultivar un árbol de carambola o fruta estrella→

El mejor sistema para plantar fresas en climas tropicales→

Cómo propagar plantas de jade a partir de esquejes→

Referencias
- Extensión de la Universidad de Ohio; Cultivo de glicina; Jane C. Martin; 1994
- “Container Specialist” ("Especialista en macetas"); David Squire, A. Bridgewater; 2005
- "Basic Gardening" ("Jardinería básica") Sybille Engels et al.; 2002
Sobre el autor
Irum Sarfaraz is a freelance writer with over 20 years of nonfiction writing experience in newspaper op-eds and magazine writing, book editing, translating and research writing. Sarfaraz is originally from Pakistan and has been published in both American and Pakistani newspapers and magazines. She holds a Bachelor of Arts in English literature, and diplomas in nonfiction writing.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images