Problemas pulmonares en recién nacidos

baby image by Dron from Fotolia.com
Los bebés recién nacidos están en riesgo de padecer muchas enfermedades respiratorias de pulmón. El nivel de riesgo aumenta considerablemente si el bebé nace antes de tiempo, incluso por unas pocas semanas. Sin embargo, los recién nacidos a término también tienen riesgos, y la prevención de problemas de pulmón es un objetivo de la atención neonatal.
Historia
Antes de que el feto nazca, sus pulmones están llenos de líquido. La única fuente de oxígeno es a través de la placenta. Por lo tanto, inmediatamente después del nacimiento, los pulmones deben limpiar el fluido que está dentro de ellos y funcionar por primera vez. Este proceso puede presentar muchos retos para los pulmones del recién nacido, y por lo tanto los médicos deben vigilarlos de cerca hasta que estén seguros que el recién nacido respira con facilidad por su propia cuenta.
Significado
La función pulmonar adecuada proporciona la entrega esencial de oxígeno a todas las partes del cuerpo del recién nacido. Esta función pulmonar esencial puede verse comprometida en muchas formas, la mayoría se correlacionan con el nacimiento prematuro. Antes de nacer, los pulmones del feto deben empezar a secretar surfactante, una sustancia similar a un fluido que permite el intercambio de oxígeno entre el aire y los pulmones. La secreción de surfactante es absolutamente necesaria para que los pulmones funcionen, y a menudo es el elemento crítico que aflige a los bebés prematuros.
Tipos
Todos los problemas pulmonares que pueden afectar recién nacidos varían de la secreción de surfactante inadecuada, conocida como síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido, o desarrollo inadecuado de los propios pulmones. Además de los problemas de desarrollo de este tipo, pueden haber problemas pulmonares agudos durante el parto. Por ejemplo, el bebé puede inhalar meconio (su primer excremento) de líquido amniótico, lo que puede bloquear los pulmones o la tráquea. Estos desarrollos necesitan atención inmediata por parte del personal de salud.
Consideraciones
Según los médicos Judith Hibbard y Eduardo Bancalari, los bebés que nacen entre la semana de gestación 34 y la 37 tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas pulmonares que los nacidos entre 37 y 40 semanas. Estos pueden ser problemas pulmonares agudos al momento del nacimiento o afecciones crónicas que continúan de por vida. Es importante destacar que el aumento del riesgo parece estar entre los bebés que nacen prematuramente por cesárea, así como aquellos prematuros por parto natural.
Prevención/solución
Inmediatamente después del nacimiento, los recién nacidos se califican por su capacidad para respirar, entre otros controles de signos vitales. Esta comprobación se repite a los cinco minutos después del nacimiento, para confirmar que la respiración se produce normalmente. Si hay algún indicio que el recién nacido tiene dificultad para respirar, el personal médico determinará rápidamente el problema y lo tratará.
Referencias
Sobre el autor
Erik Andrews began scientific and medical writing in 2004. His work as a second author on a research article appeared in the journal "Genetics" in 2005. His areas of expertise are the natural sciences, medical education and physical fitness. He earned a Master of Science in chemistry and a Bachelor of Arts in biochemistry, both from the University of Pennsylvania.
Créditos fotográficos
baby image by Dron from Fotolia.com