Una guía para padres sobre el desarrollo intelectual de los niños

El desarrollo intelectual da como resultado habilidades para resolver problemas en los niños.

Jupiterimages/Goodshoot/Getty Images

Los niños crecen y se desarrollan rápidamente. Los bebés parecen volar a través de las etapas de desarrollo intelectual o cognitivo, a menudo cambiando diariamente. El desarrollo intelectual tiene que ver con el procesamiento de información, habilidades perceptuales, adquisición del lenguaje y desarrollo psicológico. El psicólogo infantil Jean Piaget clasificó los períodos del desarrollo infantil en cuatro etapas. Entender cada etapa del desarrollo intelectual te ayudará a saber qué esperar de tu hijo y reconocer problemas potenciales.

Período sensoriomotor

El período sensoriomotor del desarrollo intelectual es la época entre el nacimiento y los 24 meses de edad. Durante este tiempo, el cerebro del bebé se desarrolla rápidamente, lo que se refleja en su habilidad para realizar ciertas actividades físicas. La primera etapa en este período de desarrollo es la etapa reflexiva y tiene lugar del nacimiento a los dos meses. Durante este tiempo los bebés usan actividades reflejas, como succionar y prensar. Las reacciones circulares primarias aparecen a continuación, de los 2 a los 4 meses, y esto incluye comportamientos repetitivos como abrir y cerrar las manos. Las reacciones circulares secundarias se desarrollan de los 4 a los 8 meses. Durante este tiempo los bebés repiten acciones que tienen resultados interesantes como patear. De los 8 a los 12 meses estas reacciones se vuelven coordinadas y secuenciales y proveen una recompensa, como alcanzar su juguete favorito. Las reacciones circulares terciarias aparecen a continuación, de las edades de 12 a 18 meses, pues los bebés aprenden nuevas maneras de alcanzar la misma meta, como alcanzar una pelota para rodarla en el piso. Finalmente, de los 12 a los 24 meses, los bebés inventan nuevas combinaciones mentales de actividades que resultan en la resolución de problemas simples, como sacar un juguete de una caja y jugar con él.

Período preoperacional

El período preoperacional tiene lugar en niños de los 2 a los 7 años. Durante este tiempo los niños van aumentando sus habilidades verbales, con su comunicación centrándose en si mismos. Los niños de esta edad pueden hablar acerca de un objeto y describirlo incluso si no está frente a ellos. También se ven más y más envueltos en juego imaginativo en lugar de simplemente el juego motor. Los niños creen que todo lo que existe tiene características humanas, y sacan conclusiones sobre circunstancias que tienen sentido para ellos. Por ejemplo, si un coche no arrancha, el carro está enfermo, o cuando algo lastima al niño, ve al objeto como malo en vez de ser un simple objeto.

Operaciones concretas

La siguiente etapa en el desarrollo cognitivo o intelectual es la etapa de operaciones concretas. Esto ocurre entre las edades de 7 y 12 años. Los niños y preadolescentes continúan desarrollando sus habilidades de comunicación y ahora dan evidencia de pensamiento organizado y lógico. El pensamiento se vuelve más abstracto durante esta fase y menos dependiente de la realidad concreta. Los procesos de pensamiento se vuelven más racionales y adultos, y los niños aprenden que los objetos no siempre son de la manera que aparentan ser en algún momento dado. Por ejemplo, un niño entiende que aunque un grupo de bloques se apilen de diferentes formas, los bloques siguen siendo bloques, y su número no cambia.

Operaciones formales

La gente joven de edades entre 12 y 16 años está en la etapa de desarrollo de operaciones formales. Durante este tiempo, el pensamiento se vuelve más abstracto y los niños se vuelven más cómodos con los principios lógicos. Esta etapa puede comenzar a los 11 años, y para algunos adolescentes, terminar a los 15, porque cada niño se desarrolla a un ritmo ligeramente distinto. Los adolescentes se vuelven atentos a las posibilidades en esta edad en lugar de solo vivir en realidades concretas de sus ambientes. Los adolescentes también empiezan a utilizar el razonamiento deductivo en esta etapa y a enfocarse en evaluaciones verbales de su propia lógica.

eHow en espanol
×