Cómo calcular la luz eléctrica necesaria para una habitación

Es fácil calcular tus necesidades de luz para varios propósitos.

Thinkstock/Stockbyte/Getty Images

Existen muchos métodos para calcular la cantidad de luz eléctrica que necesitas para una habitación promedio, desde una sencilla a una compleja. Los vatios y los lúmenes son las fórmulas más comunes para propósitos generales y necesidades básicas de alumbrado. Los vatios por pie cuadrado miden la cantidad de luz que necesitas para alumbrar adecuadamente una habitación. Los lúmenes por pie cuadrado, conocidos como pie-candela o lux, son la medida para determinar la cantidad de luz que recibe un área.

Calculando con vatios

Step 1

Mide la longitud y la anchura de la habitación. Redondea las cifras hasta el número entero más próximo.

Step 2

Multiplica el área de las zonas rectangulares para obtener la longitud en pies de la habitación. Por ejemplo, una habitación de 12 por 16 pies (3,66 por 4,88 m) da como resultado 192 pies cuadrados (17,84 m²). Para zonas circulares, divide el diámetro entre dos para hallar el radio, después eleva al cuadrado el radio y multiplícalo por pi, que es alrededor de 3,14. Por ejemplo, para una habitación con un diámetro de 14 pies (4,27 m), divídelo entre dos y te da 7 como resultado, elévalo al cuadrado y te da 49 y eso multiplícalo por 3,14 para que te dé 154 pies cuadrados (14,31 m²) como resultado.

Step 3

Multiplica tu cifra de longitud en pies elevándola al cuadrado por 1,5 para las necesidades básicas como ver televisión y escuchar música. Tomando en cuenta nuestro ejemplo anterior, multiplica 192 pies cuadrados por 1,5, lo que te da 288 como resultado. Este número es la cantidad de vatios mínima que necesitas para alumbrar adecuadamente la habitación. Para nuestra habitación circular, multiplica 154 por 1,5 para obtener 231.

Step 4

Aumenta el nivel de alumbrado para una habitación de trabajo multplicando la longitud en pies cuadrados por 2,5 para suministrar más vatios para actividades como leer o manualidades. Utilizando nuestros ejemplos anteriores, al multiplicar 192 pies cuadrados (17,84 m²) por 2,5 obtienes 480 como resultado, o 154 multiplicado por 2,5 te da 385 como resultado. La luz se propaga por la habitación; en ese caso querrás utilizar una luz aérea o una mesa con lámpara para aumentar aún más la luz disponible en el área de trabajo.

Calcular con lúmenes

Step 1

Mide la zona que quieres alumbrar con una cinta métrica y utiliza las fórmulas anteriores.

Step 2

Agrega los lúmenes de cada foco en la habitación. Fíjate en el empaque de cada foco o en el sitio web del fabricante para ver la cantidad de lúmenes.

Step 3

Divide el número total de lúmenes de los focos entre tu longitud en pies cuadrados que calculaste en el Paso 1. Este número es la cantidad de lúmenes por pie cuadrado para el área. Si tuvieras un baño de 192 pies cuadrados alumbrado por un total de 2.400 lúmenes, divide 2.400 entre 192, lo que te da 12,5 como resultado. Tendrías 12,5 lúmenes por pie cuadrado. Este número es muy bajo ya que los baños necesitan 75 lúmenes por pie cuadrado. Si multiplicas 192 por 75 te darás cuenta de que necesitas 14.400 lúmenes para llegar al alumbrado total recomendable. Un foco incandescente de 100 vatios tiene 1.800 lúmenes, en ese caso necesitarás ocho focos de 100 vatios para alumbrar correctamente el baño (14.400 dividido entre 1.800 te da 8 como resultado).

eHow en espanol
×