Cómo ayudar a tu hijo adolescente a encajar

teens with laptop image by Alexey Klementiev from Fotolia.com
Tu hijo nunca ha estado en un equipo deportivo. No pertenece a ningún club en la escuela y no te pide que lo lleves con sus amigos al cine. Por muy feliz que estés porque no forme parte de un grupo con malas influencias, te haría feliz verlo pasar más tiempo con casi cualquier persona. De acuerdo con la Substance Abuse and Mental Health Services Administration, muchos niños que se consideran solitarios sufren de ser auto conscientes, auto críticas y sentirse incómodos en ambientes sociales además de tener una autoestima bajo. Si sigues algunos consejos, podrías ayudar a tu adolescente a sentirse menos aislado.
Aliéntalo a encontrar actividades en grupo que disfrute. Ofrece pagar por la actividad social que elija si tiene algún costo. Si no es particularmente atlético, aliéntalo a unirse a un grupo de teatro, coro o alguna oportunidad de voluntariado. Si está más interesado en los juegos de mesa o de cartas, muchas tiendas de juegos están llenas de personas con los mismos pasatiempos. Otras ideas de grupo para adolescentes de todo tipo incluyen a los Boy Scouts y grupos de juventud. Si tu hijo socializa con un grupo de adolescentes con la misma mentalidad, tendrá la oportunidad de practicar sus habilidades sociales y será más probable que sienta que encaja dentro de un grupo.
Mantente positive. Tu hijo podría resistirse al principio a la idea de unirse a alguna actividad que requiera que interactúe con otros pero continúa motivándolo y eventualmente podría desarrollar su coraje. Ayuda a mejorar su confianza al aplaudir su intelecto, su disposición para rescatar animales, su gran gusto en la música o su habilidad de hacer reír a toda la familia.
Recluta a un modelo más grande y positive para que pase tiempo con tu hijo. Si tu hijo insiste en pasar tiempo dentro de la casa, encuentra a un hombre que no viva en tu casa y haz que tu hijo salga una vez a la semana. Considera buscar a un adolescente más grande en la iglesia o entre amigos de la familia. También puedes encontrar un mentor voluntario como “Big Brother” o hermano grande que sea seleccionado especialmente para tu hijo. Un modelo positivo podrá ayudarle a mejorar su autoestima y tu adolescente se dará cuenta de que no solo está escuchando sobre sus cualidades positivas por parte de un padre predispuesto.
Llévalo con un terapeuta. Algunos adolescentes podrían tener condiciones psicológicas existentes que han causado o han sido producidas por una falta de vida social. En la terapia, un adolescente tímido podría escuchar técnicas específicas sobre cómo sobrepasar esa respuesta de “pelea o corre” en situaciones sociales. En algunos casos, un adolescente con un desorden de ansiedad social severa podría recibir una receta de medicamentos anti ansiedad además de recibir terapia.
Referencias
Sobre el autor
Christa Miller is a writing professional with expertise in massage therapy and health. Miller attended San Francisco State University to earn a Bachelor of Arts in creative writing with a minor in journalism and went on to earn an Arizona massage therapy license.
Créditos fotográficos
teens with laptop image by Alexey Klementiev from Fotolia.com