Cómo identificar problemas de sueño en los bebés

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Gente de todas las edades a veces puede tener dificultad para quedarse dormida y poder dormir lo suficiente para conseguir la cantidad necesaria de descanso. "Los trastornos de sueño en los niños, si bien esta confirmado por descubrimientos reproducibles en un laboratorio de sueño, no son bastante diferentes de los que ocurren en adultos", señala el Dr. C. Carolyn Thiedke, quien escribió un artículo publicado por American Family Physician. "Sin embargo", agrega, "los problemas de sueño (definido como un patrón de sueño que es insatisfactorio para los padres, el niño o el médico) son mucho más comunes". Identificar un problema de sueño es el primer paso para resolverlo.
Anota cualquier conducta de sueño anormal que percibas. Los despertares nocturnos frecuentes o tramos más largos de vigila en la noche son cuestiones que pueden causar problemas para padres y familias. Aunque los niños a menudo se levantan durante la noche, quizás consigan el descanso adecuado si se despiertan en otros momentos durante el día.
Aprende los signos de una cantidad de descanso insuficiente, ya que esta es la forma más segura de saber si algo está mal en los patrones de sueño del bebé. Los bebés y niños que están crónicamente cansados pueden estar irritables y más sensibles al estrés. Pueden llorar más a menudo o tener más movimientos erráticos. Algunos requerirán comidas extra en este estado y algunos pueden ser más difíciles de calmar.
Averigua cuánto debería dormir el bebé. Según WebMD, los menores a 1 mes pueden pasar 15 a 16 horas al día durmiendo. El sueño del recién nacido tiende a reflejar la alimentación y los cambios de ciclos por lo que el sueño sucede de forma más frecuente pero corta, más en ráfagas para los niños más grandes. A los 2 meses de edad, ellos duermen un promedio de 14 a 15 horas por día. Aunque los bebés individuales pueden dormir más o menos, estos parámetros pueden ser útiles si el niño está fuera de la marca.
Registra cualquier signo de falta de descanso y el horario en el que eres testigo de eso.
Registra a qué hora se durmió el niño y a qué hora se despertó.
Suma el número de horas que el bebé pasó durmiendo al final de un período de 24 horas.
Compara el número total de horas que pasó durmiendo con el número de horas esperadas para la edad del bebé. Si está experimentando signos de cansancio y está durmiendo menos que el rango esperado, quizás tenga un problema de sueño.
Más artículos
Referencias
Sobre el autor
Melody Causewell has been a writer in the mental health field since 2001. She written training manuals and clinical programs for mental health organizations. She has published feature articles "Leaven" magazine and has been published in "Natural Awakenings." She has a degree in psychology, a Masters degree in social work and is a La Leche League leader.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images