¿Es correcto mencionar razones personales como motivo para dejar un empleo?

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Cuando tienes una entrevista para un puesto nuevo, es común que se te pregunte el motivo por el cual te fuiste de tu trabajo anterior. Tu respuesta a esta pregunta puede ser clave para la empresa contratante debido a que brinda una percepción de tu personalidad, tu actitud hacia el trabajo y tu compromiso. Si te fuiste de tu puesto anterior por motivos personales, usualmente es sabio no mencionarlo en la entrevista con tu nuevo empleador potencial.
Cualidades indeseables
Las empresas contratantes quieren tomar a alguien que tenga la menor carga posible. Tu entrevistador no estará interesado en tus problemas personales. Todos tenemos problemas en casa, pero tu entrevistador buscará a alguien que sepa cómo dejarlos a un lado en el trabajo. Frecuentemente mencionar motivos personales como razón para dejar un puesto previo será una señal de que tu compromiso con el trabajo es bastante indiferente.
Condiciones razonables
Sin embargo, si tienes problemas personales genuinos como una discapacidad que pueda requerir condiciones razonables por parte de tu nuevo empleador, es mejor ser directo. Intenta presentar todos los problemas posibles de la manera más suave, minimizando el trastorno potencial al empleador y resaltando el éxito en superar desafíos.
Circunstancias inevitables
Algunos motivos personales para dejar un trabajo son inevitables. Quizás el empleador de tu pareja requirió una mudanza dentro del país, o tuviste un niño. Puedes mencionar estas circunstancias comprensibles en la entrevista, pero no te detengas en ellas ni permitas que el empleador piense que serían relevantes en tu desempeño laboral. En su lugar, cambia el tema de conversación hacia lo que piensas que puedes lograr en esta nueva empresa.
Buenos motivos
Si quieres dejar la mejor impresión posible, deberías mencionar razones profesionales positivas por las que estás buscando un nuevo empleo. Por ejemplo, puedes decir que estás listo para un nuevo desafío y más responsabilidades, o que siempre has buscado un empleo en una organización en particular.
Más artículos
Cómo renunciar por correo electrónico→

Honestidad, ética e integridad→

¿Qué debería poner en una solicitud como razón para dejar el empleo anterior si me despidieron?→

Preguntas comunes en una entrevista de Burger King→

Cómo renunciar después del permiso de maternidad→

Ventajas y desventajas de renunciar y ser despedido→

Referencias
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images