Cómo cultivar las plantas Malanga

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
La malanga, que también es llamada por su nombre formal Xanthosoma spp.,es un tubérculo comestible similar al taro. Sus grandes hojas verdes se asemejan a las de la planta Oreja de Elefante y a menudo se las confunde. Las malangas son plantas tropicales originarias de América del Sur y sólo se pueden cultivar en la parte sur de Estados Unidos. Su piensas cultivar la planta como alimento, debes hacerlo temprano ya que demora de 9 a 10 meses en madurar.
Step 1
Espera hasta que pase la última helada a principios de la primavera y que la temperatura en el exterior suba a unos 60 grados Fahrenheit (15 °C). Localiza una zona que reciba la luz solar plena. No es importante la condición del suelo de la zona ya que la malanga crece bien tanto en suelos rocosos como en suelos fértiles.
Step 2
Cava un hoyo en el lugar elegido que tenga al menos a 3 o 5 pulgadas (7,6 a 12,7 cm) de profundidad y el mismo ancho que el largo del tubérculo. Inserta el tubérculo horizontal y rellena el hoyo completamente con tierra.
Step 3
Riega el suelo hasta que esté completamente húmedo hasta 6 pulgadas (15 cm) de profundidad. Después de plantar, riega con la frecuencia necesaria para mantener el suelo constantemente húmedo pero no empapado.
Step 4
Aplica un fertilizante soluble en agua sobre el suelo que se encuentra bajo la planta de la malanga una vez por semana, usando la mitad de la cantidad sugerida en la botella de fertilizante.
Referencias
Consejos
- La malanga no es afectada por plagas conocidas.
- Las hojas de la planta pueden irritar a las personas con piel sensible, por lo que debes usar guantes de jardinería cuando plantes o cuides de la planta.
Sobre el autor
Kimberly Johnson is a freelance writer whose articles have appeared in various online publications including eHow, Suite101 and Examiner. She has a degree in journalism from the University of Georgia and began writing professionally in 2001.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images