Más artículos
- Cómo incluir el trabajo de mesera en un currículum con experiencia profesional
- Cómo hacer un currículum para un operador de máquina
- Objetivos del currículum vítae para telemarketing
- Cómo incorporar el estudio en el extranjero en tu curriculum vitae
- Cómo redactar un resumen de tus aptitudes para tu currículum
Cómo incluir tu experiencia emprendedora en el currículum

Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images
Las personas con verdadera experiencia empresarial en lugar de dejar en blanco una parte en su historial de empleo pueden incluir los conocimientos que adquirieron durante su trabajo por cuenta propia en el currículum. En lugar de utilizar un formato de currículum con tus puestos anteriores en orden cronológico inverso, trata de destacar tus habilidades, además de hacer una lista de los empleos que has tenido. Este enfoque es especialmente útil si estás solicitando un puesto de trabajo en un campo diferente.
Step 1
Formula un currículum que llame la atención, que incluya tus habilidades y logros que has adquirido como empresario. Céntrate en las necesidades de la empresa y en la posición particular a la que aspiras. Piensa en las cualidades de un candidato ideal para el puesto y crea un escrito que refleje estas cualidades y destaque tus habilidades, logros y experiencias. Por ejemplo, puedes decir que eres un gerente orientado a los resultados con experiencia empresarial en tu área particular.
Step 2
Incluye una sección en la que describas tus habilidades adquiridas de tu experiencia emprendedora, posiciones corporativas, seminarios y educación. Llama a esta sección "Áreas de experiencia" o separa las habilidades en diferentes secciones, como "habilidades de comunicación" y "habilidades de gerencia". Incluye una lista enumerada de las áreas de competencia como ventas y marketing, manejo de proyectos, planeamiento estratégico o distribución.
Step 3
Incluye tu experiencia en la sección de "Experiencia profesional". Pon allí tu experiencia emprendedora bajo el subtítulo de "Propietario/Operador" y usa una lista enumerada para explicar tus logros. Es posible que hayas entrevistado, contratado y capacitado a empleados, administrado el control de inventario y realizado funciones contables o generado un porcentaje determinado de crecimiento en el negocio a través de un liderazgo fuerte.
Más artículos
Objetivos de las solicitudes de empleo→

Cómo convertirte en un contratista de satélite para Dish Network y DirecTV→

Cómo explicar por qué te mereces el trabajo en una entrevista →

Cómo escribir la sección "Habilidades" de un CV→

Cómo preparar una bebida Bahama Mama→

Cómo encontrar un distribuidor de Tupperware en un área determinada→

Referencias
Consejos
- Usa un estilo formal de negocios con un estilo de letra claro como Arial o Times New Roman y hazlo con letra de color negro.
- Los margenes deben de ser de aproximadamente 1 pulgada (2,54 cm) en todas las orillas, y el tamaño de la letra debe de estar entre 10 y 11 puntos.
- Averigua si el futuro empleador prefiere que envíes tu currículum como un archivo adjunto, como un correo electrónico o como un archivo PDF.
Advertencias
- Trata de hacer tu currículum de una página.
- Asegúrate de que tu currículum se vea profesional siendo consistente en el uso de la fuente en negrita y en cursiva.
Sobre el autor
Sharon Penn is a writer based in South Florida. A professional writer since 1981, she has created numerous materials for a Princeton advertising agency. Her articles have appeared in "Golf Journal" and on industry blogs. Penn has traveled extensively, is an avid golfer and is eager to share her interests with her readers. She holds a Master of Science in Education.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Brand X Pictures/Getty Images