Cómo limpiar el moho del hogar con peróxido de hidrógeno
Coletta Witherspoon
El peróxido de hidrógeno es un producto de limpieza doméstico eficaz que se puede utilizar sobre diferentes superficies y para múltiples tareas. Este compuesto químico puede reemplazar blanqueadores, removedores de moho, limpiadores para piso y otros agentes de limpieza. El peróxido de hidrógeno es seguro para la ropa, las plantas, los accesorios del baño, los artefactos de cocina y demás enseres domésticos. Los blanqueadores y otros limpiadores para el hogar suelen dejar olores y residuos tóxicos sobre las superficies. El peróxido de hidrógeno limpia de forma segura sin efectos secundarios tales como olor, residuos tóxicos o daños al medio ambiente. Esta solución dejará tu hogar limpio, fresco y libre de bacterias. Este artículo te enseñará cómo quitar las manchas de moho y hongos de las superficies del hogar con peróxido de hidrógeno.
None
Vierte el peróxido de hidrógeno en una botella con atomizador, lo que te facilitará poder cubrir la superficie enmohecida. Es conveniente que uses guantes de látex durante la manipulación del peróxido de hidrógeno y mientras limpias las superficies.
Haz una prueba con el peróxido de hidrógeno antes de la pulverizarlo sobre superficies pintadas o coloridas. Al igual que el blanqueador, esta solución puede atenuar los colores.
Rocía el peróxido de hidrógeno sobre la superficie con moho. Rocía abundantemente el área a tratar y asegúrate de saturarla en toda su extensión. Si tienes que cubrir una superficie vertical, como una pared, comienza desde la parte inferior hacia arriba. De esta manera, un posible goteo caerá sobre el área ya mojada.
Deja actuar durante 10 minutos. Esto permitirá que el peróxido de hidrógeno elimine el moho.
Usa un cepillo para fregar el moho y quitar las manchas.
Enjuaga el área tratada con una esponja limpia y húmeda. Mantén siempre la esponja limpia y enjuágala con frecuencia; de este modo, podrás eliminar por completo el moho y los residuos de peróxido de hidrógeno.
Guarda la botella que contiene el peróxido de hidrógeno en un espacio oscuro. Este compuesto pierde su eficacia cuando se expone a la luz.
Más artículos
Consejos
- Cuando limpies áreas enmohecidas, no las toques antes de rociarlas con el peróxido de hidrógeno. Al hacerlo, liberarás las esporas y los problemas con el moho en el futuro serán más difíciles de resolver. Si un área cuenta con una cantidad significativa de moho, usa una mascarilla para evitar la inhalación de sus esporas.
Advertencias
- No ingieras el peróxido de hidrógeno ni permitas que entre en contacto con los ojos. Si esto sucede, busca asistencia médica o llama a un centro de control de intoxicaciones. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) indicó en su publicación "Hogares saludables" que el peróxido de hidrógeno se puede utilizar para eliminar el moho pero que no existe la investigación suficiente como para recomendar su uso. El HUD no está en condiciones de afirmar qué tipo de mohos se pueden eliminar con este compuesto ni cuáles son los riesgos de su uso en exceso.
Sobre el autor
Coletta Teske has 25 years' experience writing about computers, the Internet, gardening, community theatre and Hawaiian lifestyle. Teske has freelanced for Fortune 500 companies, published more than two dozen computer books and worked as a freelance journalist. She holds a Bachelor of Science in economics from Central Washington University and is a former University of Hawaii certified Master Gardener.
Créditos fotográficos
Coletta Witherspoon