¿La planta "oreja de elefante" es dañina para los animales?

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La oreja de elefante (Alocasi spp.), una planta que se utiliza tanto en interiores como al aire libre, puede ser perjudicial para las personas y también para los animales domésticos. Se caracteriza por tener unas enormes hojas en forma de corazón, profundamente nervadas y con frecuencia variegadas, que se desarrollan al final de unos largos y rojizos racimos de tallos. Esta planta, que se encuentra únicamente en los climas tropical y subtropical de los Estados Unidos, contiene oxalatos de calcio insolubles, sustancias que de ser ingeridas pueden resultar letales tanto para humanos, como para gatos, perros, caballos o aves.
Toxicidad para humanos
Las orejas de elefante son tóxicas para los humanos, ya que pueden causar un gran número de reacciones diversas al ser ingeridas o manipuladas. Si una persona toca cualquier parte de la planta, podría sufrir irritaciones cutáneas graves. Más aún, si cualquier parte de la planta fuera ingerida, la reacción podría llegar a ser letal, pudiendo aparecer los siguientes síntomas: quemaduras dolorosas en labios, lengua y garganta; una sensación de ardor en los ojos; dificultad para construir palabras; molestias gastrointestinales, como náuseas o diarrea; inflamación de la lengua, boca y ojos; y posiblemente delirio e incluso la muerte. Será necesario recibir atención médica inmediatamente para poder sobrevivir.
Perros, gatos y caballos
Si tu perro, gato o caballo ingiere de forma accidental cualquier parte de esta planta, el resultado puede ser fatal. Entre los síntomas comunes que pueden aparecer se incluyen la irritación y la sensación de ardor en la boca, que en los animales se puede presentar en forma de exceso de salivación, vómitos o dificultad para tragar.
Aves
Las orejas de elefante también son venenosas para las aves. Si alguna se tragara cualquier parte de la planta, podría presentar síntomas similares a los de gatos, perros y caballos, incluyen la irritación en la boca, los vómitos y la dificultad para tragar.
Advertencias
Si existe la sospecha de que un animal doméstico puede haber sufrido un envenenamiento por la ingestión de la planta oreja de elefante, la ASPCA (Sociedad para la Prevención de la Crueldad con Animales) recomienda buscar ayuda veterinaria urgentemente. Recuerda que las personas que hayan sido víctimas de esta intoxicación no deben vomitar, a menos que así se lo indique un agente del Centro de Toxicología o un profesional de la medicina. Lava cualquier residuo de la planta que haya podido quedar en la piel y limpia la boca con un paño mojado y frío.
Referencias
Sobre el autor
Leah Waldron is the head of Traveler Services at First Abroad, a gap year travel company based in Boston and London. As a travel, research and LGBT news writer, Waldron has publication credit on magazines and newspapers including "Curve Magazine," "USA Today," "The Sun Sentinel" and the "The Houston Chronicle." Waldron has a bachelor's and master's degree in creative writing from Florida State University.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Photos.com/Getty Images