Qué deben recordar los padres cuando establecen límites

Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images
El establecimiento de límites para los niños es una importante técnica de crianza, pero que no siempre es fácil ni intuitiva. Aunque los padres pueden sentirse incómodos al establecer límites, darle a los niños unas reglas y unos límites claros es saludable. Además, cuando se aplican con la empatía y la disciplina apropiada, los límites pueden ayudar a los niños a desarrollar un auto-control, mantenerlos a salvo y a reforzar el sistema de valores de la familia.
Nivel de desarrollo del niño
Al establecer los límites, los padres deben tener en cuenta el nivel de desarrollo de cada niño. Aunque la edad es un factor importante en la determinación de qué límites son apropiados para un niño, cada joven se desarrolla a un ritmo diferente. Por lo tanto, los padres deben tener en cuenta las capacidades emocionales y cognitivas de cada niño al establecer límites. Esto podría significar que los niños en la familia se someterán a diversos límites y expectativas, incluso si están cercanos en edad.
Flexibilidad
Para los niños mayores y los adolescentes, probar los límites es un proceso de desarrollo normal. Al poner a prueba los límites, los preadolescentes y los adolescentes comienzan a establecer su autonomía y a examinar las reglas de la familia y la sociedad. Por lo tanto, al establecer límites, los padres deben reconocer que los niños van a tratar de probar los límites. Aunque el mantenimiento de las normas es importante, es útil para los padres entender las razones por las que sus hijos podrían no seguir los límites que la familia ha establecido.
Seguimiento
Debido a que los jóvenes casi siempre probarán o incumplirán los límites que los padres establezcan, los padres deben estar preparados para cumplir con sus principios. Esto podría implicar la aplicación de límites tanto a través del refuerzo positivo y la disciplina, así como explicar las razones de los límites que se han fijado. En general, la consistencia es importante para ayudar a los niños a entender los límites del comportamiento establecidos por la familia. Sin coherencia, será difícil hacer que los límites sean una parte del patrón de comportamiento de los niños.
Priorizar
La psicóloga infantil Laura Markham explica que los padres deben usar la empatía al establecer límites. En concreto, ella aconseja a los padres que traten de ver la vida desde la perspectiva del niño, pero que todavía mantengan el papel de padres y se mantengan firmes en los principios fundamentales. Del mismo modo, ella recomienda elegir cuidadosamente los límites y establecer normas basadas en los valores más importantes de la familia, por ejemplo, la seguridad y el bienestar personal.
Reconocer frustración
El establecimiento de límites para los niños puede crear frustración tanto para los padres como para los niños, explica PBS Families. A pesar de que la frustración de los niños puede crear la necesidad de límites en sí mismo, por ejemplo, la necesidad de establecer límites para los niños que patean y muerden, los padres pueden llegar a frustrarse de tal manera cuando sus hijos no cumplen de inmediato con sus reglas y sus límites. Por lo tanto, es importante que los padres comprendan sus propios factores desencadenantes de ira y frustración al establecer y aplicar los límites.
Más artículos
Referencias
- Aha! Parenting: How to Set Effective Limits for Your Child (Aha! Parenting: Cómo establecer límites efectivos para tu hijo)
- PBS Family: Setting Limits (PBS Family: Establecer límites)
- Ohio State University: Setting Limits and Standing Firm (Universidad Estatal de Ohio: Establecer límites firmes y permanentes)
Sobre el autor
Anna Green has been published in the "Journal of Counselor Education and Supervision" and has been featured regularly in "Counseling News and Notes," Keys Weekly newspapers, "Travel Host Magazine" and "Travel South." After earning degrees in political science and English, she attended law school, then earned her master's of science in mental health counseling. She is the founder of a nonprofit mental health group and personal coaching service.
Créditos fotográficos
Ablestock.com/AbleStock.com/Getty Images