Más artículos
Razones principales de la falta de comunicación entre los padres y sus niños

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
La falta de comunicación entre padres e hijos puede afectar negativamente a la dinámica familiar y conducir a las relaciones padre-hijo disfuncionales. La comunicación es la transmisión exitosa de información, ya sea verbal o no verbal, a través de un sistema común de símbolos. Una comunicación efectiva depende de una serie de habilidades interpersonales así como de una escucha activa. Existen numerosas barreras que pueden dificultar el éxito en la comunicación entre padres e hijos.
Mala comunicación

Brand X Pictures/Brand X Pictures/Getty Images
La mala comunicación puede llevar a problemas confianza y baja autoestima en los niños. Una mala comunicación incluye interrumpir los niños mientras están hablando, sacar a tema situaciones del pasado que ya se resolvieron, tratar de controlar el comportamiento de los niños a través de la culpa, menospreciar los sentimientos de los niños y molestar o mencionar mucho algún problema. Estos comportamientos a menudo confluyen con el resentimiento, desconfianza y una actitud defensiva por parte de los niños, y puede hacer que tratan de no comunicarse con sus padres.
Momento y lugar

David Sacks/Lifesize/Getty Images
Una comunicación exitosa depende de generar oportunidades para hablar con tus hijos durante la semana. La comunicación debe ser practicada con tus hijos para ser efectiva. La falta de actividades compartidas o la falta de tiempo para conversaciones frecuentes que ofrezcan la oportunidad de desarrollar habilidades interpersonales y fortalecer la confianza, y las altas expectativas para el éxito en la comunicación sin esfuerzo a menudo dan lugar a una falta total de comunicación entre padres e hijos.
No escuchar

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
Escuchar es una habilidad que debe ser practicada con regularidad. Aprender a escuchar y practicar el escucha en una conversación, son partes cruciales para el éxito en la comunicación entre padres e hijos. Es fácil distraerse con otras actividades, como cocinar la cena, que requiere atención mientras se hablan el uno al otro; esto no conduce a una comunicación efectiva.
Interactuar apropiadamente para la edad
Intenta comunicarte de una manera apropiada para la edad de tu hijo. Los padres a veces utilizan un lenguaje que es muy difícil de entender para los niños, y esto puede llegar a ser confuso y estresante, especialmente durante los conflictos familiares. Los padres también pueden fallar al tratar de comunicarse con sus hijos en un sentido físico; un ejemplo de cómo mejorar esto es sentarse durante una conversación, para lograr que los niños se sientan cómodos y seguros durante la interacción. Sentimientos de confusión o estrés pueden hacer que los niños se comuniquen cada vez menos con sus padres.
Referencias
- Healthy Children; Family Life; Communicating with your Children; 2010 (Niños saludables; Vida en familia; Comunicarte con tus hijos; 2010)
- Center for Effective Parenting; Parent/Child Communication; Zolten, K. and Long, N., 1997 (Centro para una crianza efectiva; Comunicación padre/hijo; Zolten, K. y Long, N., 1997)
- U.S. Department of Education; My Child's Academic Success; Communication: Helping Your Child Through Early Adolescence (Departamento de Educación de EE.UU.; El éxito académico de mis hijos; Comunicación: Ayudando a tu hijo a través de una adolescencia temprana)
Sobre el autor
Emma Miller has been a freelance writer since 2006, specializing in health and fitness, diseases, adaptive technology, frugal living and nutrition. She has contributed to "Midwest Literary Magazine," "Static Movement" anthologies, "Fringe" and "Eulogy Magazine," among other publications. Miller holds several certificates in nutrition, chronic disease and integrative mental health, and is completing her Bachelor of Science in psychology.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images