Cómo remover el anodizado del aluminio

Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images
A través de un proceso de anodización, el aluminio se hace más fuerte y duradero colocándolo en un baño ácido. Inventado en la década de 1920 para uso militar, el aluminio anodizado se torno popular en aplicaciones arquitectónicas en las décadas de 1960 y 1970 debido a sus colores brillantes y costos baratos. El aluminio anodizado sigue usándose hoy en día en utensilios de cocina, decoración del hogar, electrónica y artículos deportivos. En todas las aplicaciones, provee resistencia a la corrosión y una superficie que permite una mejor adhesión de pegamento y aplicaciones de color. Sin embargo, algunas veces podrías preferir remover la anodización para revelar la superficie original del mismo.
Step 1
Vierte agua en un recipiente de metal resistente al calor o una bañera lo suficientemente grande como para sumergir la parte del aluminio que estás desnudando.
Step 2
Colócate gafas de protección y guantes de goma. Mezcla 1 galón (3,78 litros) de ácido fosfórico en tu contenedor por cada 4 galones (15, 12 litros) de agua.
Step 3
Coloca un termómetro en un lado del contenedor. Calienta el agua a 200 grados F (93,33 grados C), usando una parrilla de propano o un soplete.
Step 4
Sumerge completamente la parte de aluminio en la mezcla química calentada, usando tenazas para reducir las salpicaduras.
Step 5
Remueve la parte del agua pasados los tres minutos. Si el anodizado aún está presente, vuelve a poner la parte en el agua por otro minuto, o hasta que se remueva completamente.
Step 6
Enjuaga la parte de aluminio tratada con agua limpia de una manguera o grifo para remover todos los rastros de ácido fosfórico.
Más artículos
Cómo aclarar el cabello oscuro con un tinte permanente→

Cómo quitar las manchas de la alfombra con vinagre y agua oxigenada→
Cómo hacer una pasta con harina de maíz y agua→

Cómo limpiar el óxido de las ollas de hierro forjado→

Cómo hacer una cremora líquida con Coffee-Mate en polvo→

Cómo mezclar mortero con arcilla refractaria→

Referencias
Advertencias
- Deshecha apropiadadamente la solución de ácido fosfórico; consulta con tu municipio si no estás seguro de cómo proceder.
Sobre el autor
Elizabeth Arnold has written for a wide variety of publications and websites. Her experience includes writing travel features for "Recommend" magazine and packaging marketing copy for both Metro-Goldwyn-Mayer and Warner Bros. consumer products. Recently, Arnold was a staff writer for "Special Events" magazine. Arnold studied English at the University of Wisconsin-Milwaukee.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/AbleStock.com/Getty Images