Usos de la cal hidratada

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
La cal hidratada es un producto orgánico que tiene muchos usos beneficiosos. El añadir cal hidratada al suelo favorece la formación de un ambiente hospitalario. Puede también adicionarse a los desechos humanos y de los animales para reducir el olor y ayudar al proceso de descomposición. La cal hidratada se crea cuando la piedra caliza se calcina o calienta y luego se le añade agua. La piedra caliza es una roca sedimentaria que contiene calcio, carbonato de magnesio o la combinación de los dos.
Tipos de cal hidratada
Existen dos tipos de cal hidratada. La cal hidratada con altos niveles de calcio contiene aproximadamente 75 por ciento de óxido de calcio. La cal dolomítica hidratada contiene aproximadamente 45 por ciento de óxido de calcio y 30 por ciento de óxido de magnesio. La cal hidratada es muy alcalina con un pH de 12.4.
Usos en la albañileria

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La cal hidratada se añade al cemento y a la arena para formar la argamasa. La argamasa necesita que la cal hidratada sea fina, blanca y tenga un alto nivel de pureza. La cal hidratada es el ingrediente principal que hace que la argamasa no se raje o filtre.
La cal hidratada también se utiliza para estucar las superficies externas. La cal hidratada reduce la incidencia de rajaduras y crea una unión entre la escayola y la superficie del material.
Ablandamiento del suelo

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
Transforma el suelo del jardín, con ph ácido, a un ph neutro utilizando la cal hidratada. Muchas plantas no toleran la acidez del suelo y prefieren los suelos que tengan un pH neutro o ligeramente alcalino, es decir, que tengan un pH entre 6 y 7.
La cantidad de cal hidratada que se requiere para balancear el nivel de pH del suelo varía dependiendo del nivel de pH actual, los tipos de plantas que crecen en la zona del jardín y de la aplicación de cal anterior.
Tratamiento de biosolidos y residuos

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Los residuos biológicos orgánicos se han tratado con cal hidratada por más de 100 años.
Los residuos de sulfito de calcio y sulfatos de los gases de la combustión, los residuos de ácido efluentes y la fabricación de fertilizantes de superfosfatos pueden ser tratados con la cal hidratada. Este tratamiento corrige los niveles de pH de los residuos, neutraliza la acidez y remueve los contaminantes.
Una vez que estos materiales se han estabilizado, los residuos se pueden usar para la formación de una represa y un embalse. Estos materiales de desechos tienen una capacidad de soporte significativa, son resistentes a la erosión y no sufren filtraciones.
Tratamiento de los residuos animales

Jupiterimages/Photos.com/Getty Images
La práctica de alimentar un gran número de ganado en una pequeña área, provoca una serie de riesgos para el medio ambiente y para la salud. La concentración de estiércol animal y de otros desechos del ganado resulta en una carga excesiva de nutrientes para el suelo para la agricultura, en la contaminación del agua subterránea y en la propagación de enfermedades como a E. coli.
La excesiva acumulación de residuos animales crea un exceso de fósforo y nitrógeno que no son absorbidos por el suelo. El añadir cal hidratada al estiércol de los animales los convierte en una forma utilizable de fertilizante que contiene la cantidad correcta de nutrientes que pueden ser absorbidos por el suelo para ser usados por las plantas.
La cal hidratada también ayuda en la destrucción de los olores, especialmente el olor del sulfito de hidrógeno, que es el resultado de la acumulación de una gran cantidad de estiércol.
Referencias
Sobre el autor
Coletta Teske has 25 years' experience writing about computers, the Internet, gardening, community theatre and Hawaiian lifestyle. Teske has freelanced for Fortune 500 companies, published more than two dozen computer books and worked as a freelance journalist. She holds a Bachelor of Science in economics from Central Washington University and is a former University of Hawaii certified Master Gardener.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images