Cómo calcular la superficie de un prisma rectangular

Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images
La superficie de un prisma rectangular consiste en seis rectángulos bidimensionales. Los rectángulos consisten en tres pares de formas. Dos de ellas tienen un área equivalente al ancho del prisma multiplicado por su longitud. Dos de ellas tienen un área equivalente a la longitud del prisma multiplicado por su altura. Las superficies de los dos rectángulos restantes equivalen al producto del ancho y la altura del prisma.
Step 1
Multiplica la longitud del prisma por su ancho. Por ejemplo, si su altura es de 5 pulgadas (12,7 cm), y su ancho de 10 (25,4 cm): 5 x 10 = 50 (127 cm) pulgadas al cuadrado.
Step 2
Multiplica el ancho del prisma por su altura. Por ejemplo, si su altura es de 8 pulgadas (20,3 cm): 10 x 8 = 80 pulgadas al cuadrado (2 m).
Step 3
Multiplica la longitud del prisma por su altura: 5 x 8 = 40 pulgadas al cuadrado (1 m).
Step 4
Suma los 3 productos: 50 + 80 + 40 = 170 pulgadas al cuadrado (4,3 m).
Step 5
Multiplica la suma por 2: 170 x 2 = 340 pulgadas al cuadrado (8,6 m). Éste es el área total del prisma.
Referencias
Recursos
Sobre el autor
Ryan Menezes is a professional writer and blogger. He has a Bachelor of Science in journalism from Boston University and has written for the American Civil Liberties Union, the marketing firm InSegment and the project management service Assembla. He is also a member of Mensa and the American Parliamentary Debate Association.
Créditos fotográficos
Hemera Technologies/Photos.com/Getty Images