Cómo comer piña durante la lactancia

Photos.com/Photos.com/Getty Images
Las frutas y verduras son una parte importante de tu dieta, y sobre todo cuando estás amamantando, ya que proporcionan nutrientes esenciales para mantenerte saludable y contribuir al crecimiento de tu bebé. La piña, rica en fibra y vitamina C, es una buena opción, especialmente cuando estás amamantando. Sin embargo, dado que tu bebé lactante come todo lo que tú comes, y que los niños están particularmente en alto riesgo de contraer enfermedades de origen alimentario, deberás tomar algunas precauciones para asegurarte de que tu piña es segura.
Lávate las manos con agua y jabón, luego enjuaga bien la piel de una piña entera con agua corriente. Aunque no comas la cáscara de piña, el enjuague es importante, ya que los microbios pueden transferirse desde la piel de la piña hacia su pulpa durante el corte. Saca la piel, corta la piña en trozos y guárdalos en un recipiente de plástico limpio y hermético dentro del refrigerador.
Evita la piña fresca pre-cortada, particularmente la que ofrecen en mercados de granjeros y los puestos ambulantes, a menos que las vayas a cocinar. No tienes forma de saber cuáles son los procedimientos de saneamiento que se utilizaron durante el corte. En cambio, puedes elegir piña en conserva o congelada. El proceso de calentamiento utilizado en las conservas mata a los microbios; la piña congelada debe ser lavada durante el proceso.
Revisa los envases de jugo de piña y selecciona únicamente los que dicen que se hayan sometido a pasteurización. Según la U.S. Food and Drug Administration, hay una relación entre los brotes de enfermedades y los zumos de fruta no pasteurizados. Aunque la mayoría de los jugos no pasteurizados están legalmente obligados a llevar una etiqueta de advertencia, los que se venden en mercados de granjeros no la tienen, por lo que debes evitarlos.
Refrigera toda la piña. Incluso si la cocinas en platos como cerdo a la piña, el ácido naturalmente presente en la piña no detendrá el crecimiento de microbios peligrosos. Todas las sobras se deben colocar en la nevera dentro de las dos horas de cocción.
Referencias
- U.S. Food and Drug Administration: Safe Eats — Fruits, Veggies and Juices (Comidas saludables - frutas, vegetales y jugos)
- FoodSafety.gov: Baby Food and Infant Formula (Comida para bebés y fórmulas infantiles)
- U.S. Food and Drug Administration: Safe Eats — Eating Out and Bringing In (Comidas saludables - Gastronomía y compras)
- World Health Organization; Healthy Eating During Pregnancy and Breastfeeding (Alimentación saludable durante el embarazo y la lactancia); 2001
- “The Doctors Book of Food Remedies"; Selene Yeager, et al.; 2006
- KidsHealth: Postpartum Depression (Depresión posparto)
Sobre el autor
Melanie Greenwood has been a freelance writer since 2010. Her work has appeared in "The Denver Post" as well as various online publications. She resides in northern Colorado and she works helping to care for elderly and at-risk individuals. Greenwood holds a Bachelor of Arts in pastoral leadership from Bethany University in California.
Créditos fotográficos
Photos.com/Photos.com/Getty Images