Cómo cultivar lactobacillus bulgaricus
Los lactobacilus bulgaricus fueron descubiertos en 1905 por un doctor búlgaro llamado Stamen Grigorov. Estos se encuentran en varios productos fermentados y es una de las muchas bacterias que se utilizan para producir yogurt. Varios son sus beneficios, entre ellos, se incluye la ayuda para disminuir el colesterol, impulsa el sistema inmunológico y mejora el sistema digestivo. Se puede usar como cultivo inicial para yogurt. El yogurt rico en lactobacillus bulgaricus es muy simple de cultivar en casa.
None
Coloca la olla chica dentro de la olla grande. Llena la mitad de la olla con agua.
Vacía la leche en la olla chica. Coloca el termómetro en algún lado de la olla chica, ajústalo con su clip.
Hierve la leche, moviendo constantemente hasta que la temperatura alcance 185 grados F.
Coloca la olla chica en agua fría y deja que la leche se enfríe a 110 grados F. Mueve regularmente.
Agrega tu cultivo de L. Bulgaricus.
Mueve la leche y cubre la olla. Prende la manta térmica y coloca la olla sobre ésta. (Si no tienes una manta eléctrica, deja la olla con la leche en algún lugar que esté tibio.)
Con una cuchara revisa la leche después de siete horas. Para entonces ya debió haber cuajado. Para mezclar mueve vigorosamente.
Vacía la mezcla en un recipiente y deja que se enfríe por unas 10 horas. Después sirve.
Más artículos
Cómo hacer una salsa de ajo y manteca para espaguetis→
Cómo calentar leche en una cacerola para el café→

Cómo hacer un helado de leche cremoso→

Cómo hacer glaseado sin azúcar en polvo o azúcar glas→

Cómo cocinar puré de papa de KFC con una receta sencilla→

Cómo hacer Ensalada de repollo al estilo Kentucky Fried Chicken→

Referencias
Consejos
- La cantidad de leche que utilices producirá la misma cantidad de yogurt. No tienes que utilizar leche de vaca, la puedes reemplazar por leche de cabra, de soja o leche de arroz. Necesitarás usar yogurt blanco que contenga L. Bulgaricus para empezar tu cultivo, y para los siguientes ya podrás utilizar del mismo que tienes. Una cuchara de plástico es más fácil de esterilizar.
Sobre el autor
Corinna Underwood is a freelance writer based in Atlanta. She specializes in health and lifestyle features. Her writing has been published in a number of magazines including "Alternative Medicine," "Alive" and "Chronogram". She is also the author of Haunted History of Atlanta and North Georgia and Murder and Mystery in Atlanta. She holds a Master of Arts in women’s studies from Staffordshire University.