Cómo cultivar una papa con brotes

Jupiterimages/Creatas/Getty Images
Las papas no crecen a partir de semillas como muchas otras plantas, sino que nacen de lo que se llama "pedazos brotados de papas". Estos son un pedazo de la papa y no una semilla independiente. Si se dejan en un lugar cálido, las papas naturalmente sacan brotes de los ojos de sus cáscaras. Estos brotes son las futuras viñas de la planta de papas e indican que hay que transplantar la papa al jardín para que crezca.
Step 1
Deja que los brotes de papa crezcan hasta alcanzar un largo aproximado de 1 pulgada (2,54 cm) si los brotes son verdes y saludables. Si los mismos son blancos, rómpelos y deja que vuelvan a crecer con más sol.
Step 2
Corta la papa brotada en pedazos más pequeños con un cuchillo. Los pedazos deben pesar entre 2 y 4 onzas (57 y 114 g) y tener un solo brote. Si usas papas que pesen 3 onzas (85 g) o menos, no hace falta cortarlas.
Step 3
Mezcla la tierra con el fertilizante hasta que tengas un pedazo de tierra bien aireado y drenado para plantar las papas. La tierra ideal debería ser suelta y profunda para que no limite el crecimiento ni el desarrollo de las papas.
Step 4
Planta las papas después de que la tierra haya alcanzado una temperatura pareja de 50 grados F (10 grados C) o mayor. El momento tradicional para plantar las papas es marzo o principios de abril. Los pedazos brotados de papas deben plantarse a 12 pulgadas (30,50 cm) de distancia entre sí, en hileras separadas por 20 ó 30 pulgadas (51 ó 72 cm).
Step 5
Cubre los nuevos brotes con tierra de cultivo de una altura de 4 pulgadas (10 cm), ya que alcanzan una altura de aproximadamente 8 pulgadas (20 cm). Al hacerlo, harás que la raíces queden profundas y que las papas se desarrollen en partes más altas de la tierra que removiste y aireaste. Repite este proceso cada dos semanas con 2 pulgadas (5 cm) adicionales para que las viñas no se ahoguen a medida que crecen.
Step 6
Recolecta las papas de la variedad superior cuando se abran las primeras flores. Recolecta las papas de media estación y las variedades más tardías, como las rosadas, cuando las viñas comiencen a marchitarse. Arranca o corta las viñas al nivel del suelo y espera una o dos semanas antes de cavar para buscar las papas. Usa una pala o una horqueta para recolectarlas, y asegúrate de no dañarlas mientras lo haces.
Referencias
- University of Illinois Extension; Mira crecer a tu jardín, las papas; Ron Wolford, y otros
- National Potato Council: Información para el consumidor y preguntas frecuentes
- Garden Action: plantar papas
- Irish Eyes Garden Seeds: cómo crecen las papas
- BBC: guías de jardinería; cultivar papas
- The University of Maine Extension; cultivar papas en el jardín de tu casa; Steven B. Johnson
Consejos
- Para que las papas broten, colócalas en un lugar soleado. Al poco tiempo, aparecerán unos brotes largos.
- También puedes retrasar el brote de las papas ajustando la temperatura. Las temperaturas más frías retrasan los brotes y las más cálidas lo fomentan.
Advertencias
- Las papas pueden ser susceptibles a las infestaciones de insectos, como los escarabajos pulga y las cicálidas, así como también a las infecciones de hongos que destruyen las cosechas. Considera la posibilidad de usar una combinación de pesticidas y fungicidas para combatir estos problemas.
Sobre el autor
Robert Morello has an extensive travel, marketing and business background. He graduated with a Bachelor of Arts from Columbia University in 2002 and has worked in travel as a guide, corporate senior marketing and product manager and travel consultant/expert. Morello is a professional writer and adjunct professor of travel and tourism.
Créditos fotográficos
Jupiterimages/Creatas/Getty Images