Más artículos
- ¿Me pueden obligar a trabajar horas extras?
- Derechos de los empleados asalariados de restaurante y restricciones de horario y descanso
- Leyes sobre el salario mínimo y las horas extras en Texas
- Requisitos para que los jóvenes de 16 años puedan obtener un trabajo
- Leyes sobre el trabajo infantil en la Revolución Industrial
Las leyes laborales con respecto a las horas de almuerzo

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Las leyes federales de las normas y reglamentos laborales no requieren que un empleador proporcione horas de almuerzo o períodos de comida a sus empleados. Si un empleador ofrece pausas para el almuerzo a los empleados, las regulaciones federales establecen que los períodos de comida no se pagan como tiempo de trabajo. Varios estados tienen leyes que establecen requisitos del período de comida para los trabajadores adultos, y muchos estados también tienen requisitos de tiempo de comida para los menores de edad.
Ley de Normas Razonables de Trabajo (FLSA)
La ley federal que rige las normas de salario y horas de los empleados, es la Ley de Normas Razonables de Trabajo (Fair Labor Standards Act - FLSA). Esta ley contiene los requisitos federales para el pago de los salarios mínimos y los beneficios extras. La FLSA exige que los empleadores paguen a sus empleados un salario de por lo menos el salario mínimo actual. La ley federal también exige el pago de horas extras a los empleados por las horas trabajadas sobre las 40 horas, en una semana laboral. Sin embargo, la FLSA no contiene ningún requisito sobre una serie de cuestiones, tales como las horas de almuerzo o períodos de comida, vacaciones, pagos de primas por fines de semana o días de fiesta ni la indemnización por despido.
Regulaciones federales
Si un empleador proporciona períodos de comida a los empleados, la ley federal no requiere que los empleados sean pagados por las pausas para el almuerzo. Las regulaciones (29 CFR 785.19) que aplican e interpretan la FLSA, establecen específicamente que "los períodos de comida de buena fe no son tiempo de trabajo". Un descanso para comer de por lo menos 30 minutos es generalmente considerado un tiempo suficiente para calificar como un período de comida de buena fe. Las normas también establecen que un empleado debe estar "completamente aliviado de sus funciones", para que el período de comida se considere como tiempo no remunerado. Sin embargo, los empresarios no están obligados a permitir que los empleados abandonen sus puestos de trabajo durante el período de comida.
Leyes estatales para empleados adultos
Según los datos recopilados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, 19 estados tienen leyes que exigen períodos de comida para los trabajadores adultos. California, por ejemplo, requiere un descanso para comer de 30 minutos, después de 5 horas de trabajo, y si la jornada de trabajo total es de 6 horas o menos, el empleador y los trabajadores podrán acordar la renuncia al requisito del período de comida. Connecticut requiere un período de 30 minutos para comer para los empleados que trabajan un mínimo de 7,5 horas consecutivas. En Illinois, los sirvientes de habitación de los hoteles deben recibir un descanso para comer de 30 minutos para un día de trabajo en el que laboren al menos 7 horas. West Virginia requiere un período para comer de 20 minutos en el caso de los empleados que trabajan por lo menos 6 horas consecutivas. Otros estados con requisitos de tiempo de comida incluyen Colorado, Delaware, Kentucky, Maine, Massachusetts, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva York, Dakota del Norte, Oregon, Rhode Island, Tennessee y Washington. Puerto Rico y Guam también tienen requisitos de tiempo de comida para los trabajadores adultos.
Disposiciones estatales adicionales
Además de las 21 jurisdicciones (19 estados, Guam y Puerto Rico) con disposiciones de comida obligatorias, otros dos estados también se ocupan de los períodos de comida para los empleados. En Wisconsin, una regulación estatal recomienda un periodo de 30 minutos para comer después de 6 horas consecutivas de trabajo. El reglamento también recomienda que el período de comida sea cerca de la mitad de la jornada de trabajo o cerca de una hora de la comida típica. Nuevo México tiene una ley que se aplica específicamente a las trabajadoras y que se ha interpretado para abarcar a todos los empleados. La ley de Nuevo México establece que si un empleador ofrece a sus empleados un período de comida, debe ser por lo menos 30 minutos de duración.
Períodos de comida para menores
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informa que 35 jurisdicciones tienen requisitos de período de comida para los empleados menores de edad. Esos estados son Alabama, Alaska, California, Colorado, Delaware, Florida, Hawai, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Utah, Virginia, Washington, West Virginia, Wisconsin, Guam y Puerto Rico.
Trabajadores agrícolas
Tres estados tienen disposiciones del período de comida para los trabajadores estacionales, migrantes o agrícolas. La ley de Wisconsin requiere un período de 30 minutos para comer para los trabajadores migrantes después de 6 horas de trabajo. En Pensilvania, la ley estatal requiere un período de 30 minutos para comer para los empleados agrícolas de temporada después de 5 horas. Una regulación estatal de Washington requiere un período de 30 minutos para comer para los trabajadores agrícolas después de 5 horas de trabajo y un descanso para comer de 30 minutos adicionales para los empleados que trabajan 11 o más horas.
Más artículos
Cómo escribir una carta de petición para donaciones de comida para una actividad en la iglesia→

Descripción del trabajo de un asistente de chef→

Cómo cocinar Lasaña con un día de anticipación para una fiesta→

Cómo quitar las manchas de comida de un anafe de acero inoxidable→

Cómo prepararse para un ayuno de 40 días→

Leyes sobre los descansos para los empleados en Florida→

Referencias
Sobre el autor
R. E. Peters specializes in online research, writing, and website publishing, and has a background in journalism, law and consulting, She writes about business, law, social media, search engines and search tools, and Internet developments and resources.
Créditos fotográficos
Stockbyte/Stockbyte/Getty Images