Cómo hacer un limpiador enzimático
Para eliminar las manchas difíciles en la casa puede que necesites un limpiador químico agresivo y tener bien lubricados tus codos. Pero hay una manera fácil y segura de hacerlo. Los limpiadores enzimáticos utilizan enzimas poderosas para romper las manchas a un nivel molecular, lo que significa que el limpiador hace todo el trabajo, ahorrándote horas de lavado. Esta receta para hacer un limpiador enzimático casero es completamente natural y no deja ningún residuo nocivo o vapores peligrosos.
Step 1
Colocar 300 gramos de trocitos de cítricos en la botella. Si no caben a través de la boca de la botella no dudes en cortarlos en pedazos más pequeños.
Step 2
Añade 100 gramos de azúcar moreno a los trocitos de cítricos.
Step 3
Vierte un litro de agua en la botella con los trocitos de cítricos y el azúcar moreno, luego enrosca la tapa de la botella.
Step 4
Agita la botella vigorosamente hasta que los ingredientes se mezclen bien y todo el azúcar morena se haya disuelto. Esto debe tomar de 30 segundos a un minuto.
Step 5
Escribe en algún lugar de la botella el día y mes en el que hiciste la mezcla.
Step 6
Deja que la solución se asiente durante tres meses para que se fermente correctamente. A continuación, añade una media taza de la mezcla a un litro de agua y utilízalo como lo harías con cualquier otro limpiador para el hogar que hayas comprado en la tienda.
Más artículos
Cómo hacer un aceite de almizcle egipcio→

Cómo preparar una bebida Bahama Mama→

Cómo hacer un ponche caliente para tratar un resfriado, gripe, dolor de garganta o la tos→

Cómo reemplazar a la harina común por harina de repostería→

Calorías en Riunite Lambrusco→

Cómo conservar una botella de vodka después de abrirla→

Referencias
Consejos
- Puedes aumentar la cantidad de cada ingrediente para hacer más limpiador enzimático siempre y cuando las proporciones (1 parte de azúcar morena, 3 partes de trozos de cítricos y 10 partes de agua) permanezcan intactas.
Advertencias
- Más o menos cada semana abre la botella de plástico durante cinco segundos y luego vuelve a cerrarla. Esto permitirá que el oxígeno, creado durante el proceso de fermentación, pueda escapar.