Hacer una veleta

Una veleta te indica dos cosas: dónde está el norte y de dónde viene el viento. Mientras indique esas dos cosas, una veleta puede ser tan sencilla o elegante como tu desees. Las veletas son buenas como primeros proyectos de ciencias para que los niños aprendan a medir y entender el mundo que los rodea. Pueden utilizar la veleta como punto de partida para explorar la historia de los símbolos decorativos que se utilizaban arriba de ellas o hurgar en la física del viento y la presión barométrica. O simplemente puedes divertirte haciendo una.
Step 1
Diseña y corta tu veleta y los símbolos direccionales en los recortes de lata. Ya sea que hagas una flecha u otro símbolo como un águila, gallo o caballo, tu veleta debería tener menos centímetros cuadrados o área en la flecha o en el extremo de la cabeza y más es la cola. La parte de la cabeza de la veleta va a virar para señalarte de dónde viene el viento. Corta dos formas de metal idénticas. Corta un símbolo para cada punto cardinal: norte, sur, este y oeste.
Step 2
Haz el palo de soporte utilizando un palo de escoba u otro palo redondo que tenga una parte superior que puedas lijar o cortar para redondearlo y que encaje dentro del tarro o la lata. Encuentra un lugar donde montar el palo donde le dé el viento, sin obstrucciones por parte de árboles o construcciones. El palo de una cerca o un cobertizo son buenos lugares para probar.
Step 3
Pega pedazos cortos de varillas y sujétalas en un ángulo de 90 grados a un palo soporte, utilizando poliuretano y pegamento o papel mache. Si tu palo soporte es lo suficientemente grueso, puedes simplemente hacerle agujeros con el taladro, pasar las varillas y pegarlas en su lugar en el palo. Asegúrate de dejar suficiente espacio en la parte superior del palo para colocar el tarro de aceitunas o lata arriba del palo.
Step 4
Pega tu veleta al tarro de aceitunas (dado vuelta) dándole forma al centro de cada pieza alrededor del tarro y sujetando cada lado de ellas con broches u ojales. Si utilizas una forma como la de un gallo para tu veleta, vas a querer poner el tarro un poco más arriba de la forma para que se balancee de manera apropiada y no se incline hacia abajo. También es importante balancear tu veleta para que tenga el mismo peso en la parte de adelante y la de atrás. Esto significa que tendrás que posicionar el tarro un poco más cerca de la cola de la veleta que su cabeza ya que, no habrá más área en la cola. Pon la veleta en la parte superior del palo y el viento le dará en la cola y hará girar la cabeza para que señale el punto de dodne viene el viento.
Consejos
- Haz una simple veleta construyendo una flecha de madera y haciendole un agujero con un taladro en el medio del astil. Pega arandelas de metal en ambos lados del agujero para proteger la madera y colocar un clavo a través del agujero para evitar que la veleta gire. No es necesario que tu veleta sea grande para que funcione, solo tiene que estar correctamente balanceada. Si estás construyendo una estación meteorológica casera, puedes montarla en la parte superior de tu pequeño cobertizo o combinarla con un anemómetro.
Advertencias
- Cuando cortes los retazos de metal o les des forma contra el tarro de vidrio, recuerda utilizar guantes y anteojos de seguridad.
- Muchas veletas antiguas se montaban arriba de graneros y también actuaban como pararrayos. Como precaución, si vas a poner una veleta arriba de una construcción, asegúrate de conectarla a tierra colocando un alambre de cobre que vaya desde su ubicación hasta el suelo. Asegúrate de alinear tus puntos cardinales correctamente cuando coloques el palo soporte.
Sobre el autor
An avid perennial gardener and old house owner, Laura Reynolds has had careers in teaching and juvenile justice. A retired municipal judgem Reynolds holds a degree in communications from Northern Illinois University. Her six children and stepchildren served as subjects of editorials during her tenure as a local newspaper editor.