Más artículos
Cómo obtener una licencia comercial de manejo clase B en California

Goodshoot/Goodshoot/Getty Images
Una licencia comercial de manejo también se conoce como CDL (por sus siglas en inglés). Debes contar con una para conducir vehículos comerciales. En California, debes ser residente del estado para poder conducir vehículos y obtener una CDL. Una licencia de clase B se da a alguien que quiere conducir camionetas ligeras. De acuerdo con la Oficina del Trabajo, se trata de camionetas que pesen menos de 26.000 libras (11.793 kg). Los conductores por lo general hacen viajes cortos, como entregas cerca de la ciudad. Existen muchos requisitos para obtener la licencia comercial de manejo. Parte de estos requisitos son tan simples como completar documentos mientras que algunos otros requieren exámenes de manejo muy difíciles.
Step 1
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales antes de solicitar una CDL. Lo más importante es que debes ser residente de California. También, debes informar sobre cualquier condena vinculada a la conducción previa que hayas tenido y estar listo para entregar cualquier licencia de manejo fuera del estado, incluso las que no hayan expirado.
Step 2
Solicita una CDL en tu oficina local de DMV. Junto con tu nombre completo, entrega un formulario de Solicitud de Licencia Comercial de Manejo también conocida como una DL 44C. Junto con este formulario debes estar de acuerdo en realizarte una prueba de drogas.
Step 3
Entrega el formulario médico aprobado que haya completado cualquier médico capacitado, asistente de médico o practicante de enfermería.
Step 4
Paga la tarifa correspondiente. En 2009, el costo de la primera licencia era de US$64. Las tarifas están sujetas a cambio cada primero de enero. Para otras tarifas, como renovaciones, agregado de pasajeros o cambios de nombre, habla en tu DMV para conocer los costos.
Step 5
Llena el documento con fecha de nacimiento y presencia legal (BD/LP, por sus siglas en inglés). Esta es la prueba de que vives legalmente en Estados Unidos. La copia que presentes a la DMV debe ser certificada.
Step 6
Entrega tu tarjeta de Seguro Social. En caso de que no cuentes con ella, puedes presentar una identificación militar o tu tarjeta de Medicare (que es un programa de asistencia médica) junto con tu número de Seguro Social.
Step 7
Tu empleador podría estar autorizado para darte un certificado de habilidad de manejo, también conocido como DL 170 ETP. Si es así, preséntalo en la DMV.
Step 8
Haz y pasa una prueba de visión, que es necesaria junto con el primer examen.
Step 9
Pasar el examen de conocimiento también es necesario. Esto comprueba tu conocimiento sobre la ley acerca de temas como pasajeros de transporte, líquidos o materiales peligrosos, tráiler de carga y funcionamiento del freno de aire comprimido.
Step 10
Haz una cita para tu examen de manejo después de haber pasado todos los exámenes escritos. Encuentra una DMV en tu área que ofrezca exámenes de manejo para la CDL. Debes ser capaz de revisar el vehículo antes de partir, mostrar que puedes maniobrar el vehículo a través de obstáculos y conducir hasta por una hora con un revisor de manejo.
Más artículos
Cómo corregir errores en un acta de nacimiento extranjera→

Cómo obtener tu licencia de contratista general en Florida→

Cómo obtener una licencia de chofer de taxi→

Cómo verificar si una licencia de conducir de Florida está suspendida→

Cómo redactar una carta solicitando una licencia de ausencia para un profesor→

Cómo pagar peajes evadidos en Nueva Jersey→

Consejos
- Llena todos los documentos que puedas antes de ir a la DMV. Esto hace que el proceso sea más rápido.
Sobre el autor
Amanda Talbert is a part-time office manager, domestic violence counselor and freelance writer. She enjoys writing articles pertaining to the home and garden, or medical issues. Her articles can primarily be found on ehow.com.
Créditos fotográficos
Goodshoot/Goodshoot/Getty Images